INVESTIGADORES
ROJKIND Ines Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Vindicta, agravios y protesta. El idioma de las emociones como catalizador de la movilización política (Buenos Aires y Santa Fe, 1893)
Autor/es:
INÉS ROJKIND; NAVAJAS, MARÍA JOSÉ
Reunión:
Congreso; XII JORNADAS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA; 2023
Institución organizadora:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Resumen:
En el invierno de 1893 la convulsión política alcanzó en la Argentina dimensiones impensadas. La agitación se adueñó de las calles de la capital, mientras que una ola de revoluciones se expandía en las provincias. En este trabajo nos preguntamos por el papel que cumplió el resentimiento como catalizador de esa intensa movilización. Consideramos que un enfoque atento a la dimensión afectiva o emocional de aquella experiencia política nos permite reconstruirla de manera más profunda y compleja. El análisis contempla dos escenarios bien diferentes. Por un lado, la ciudad de Buenos Aires, donde se sucedieron manifestaciones y protestas de amplios y variados sectores de la población. Exploramos la noción de “vindicta pública” (de la corrupción y sus presuntos responsables) como combustible de esa movilización y como expresión de múltiples reclamos y expectativas. Por otro lado, la provincia de Santa Fe, donde estallaron levantamientos armados en julio y septiembre. Allí indagamos sobre la participación de los colonos –muchos de ellos extranjeros– y la circulación de discursos y nociones asociados al resentimiento. Especialmente, la idea de agravio, esgrimida por los colonos y replicada por los partidos opositores, y las acusaciones de corrupción dirigidas contra las autoridades. Trabajamos triangulando diversas fuentes (prensa periódica, crónicas y memorias, expedientes judiciales) para rastrear climas, estados de ánimos, sensaciones y emociones de diferentes actores.*El trabajo fue realizado en coautoría, ambas autoras con igual participación tanto en el diseño y el desarrollo de la investigación, como en la escritura del texto.