INVESTIGADORES
MANSEGOSA Daniela Alit
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTIMACION DE EDAD EN EL SERVICIO DE ANTROPOLOGÍA FORENSE DE MENDOZA (ARGENTINA): ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA TRANSLUCENCIA APICAL
Autor/es:
GIANNOTTI SEBASTIÁN; DANIELA ALIT MANSEGOSA; MARCHIORI JULIÁN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2023
Institución organizadora:
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Resumen:
Conocer la edad de muerte es un elemento clave en los procesos de identificación de NN. El objetivo de este trabajo es discutir los alcances y limitaciones de la transparencia apical de la raíz (TA) como estimador de edad en las pericias antropológicas forenses locales. Se relevaron tres medidas dentales (longitud de raíz, retracción periodontal y translucencia dentinal de la raíz) en 19 individuos (M=17; F=2); ocho disponen de edad cronológica (identificados) y 11 estimadas osteológicamente a partir de criterios morfognósticos del coxal, fusión de huesos largos y suturas craneales. Las medidas fueron convertidas a años con el método Lamendin (ML) y el modelo bayesiano del Forensic International Data Base (FIDBv.2). Las edades medias estimadas ingresaron en un 68,4% (ML; 13/19) y 73,7% (FIDBv.2; 14/19) dentro de los rangos etarios estimados osteológicamente. En los individuos identificados, la edad media del ML en relación a la cronológica fue sobreestimada (n=4) y subestimada (n=4), con diferencias de un 15 a 127% y de -14 a -18%, respectivamente; con el FIDBv.2, las edades fueron sobrestimadasdesde un 11 a 135% en todos, con excepción de uno (coincidencia exacta). Se incrementan las diferencias de estimaciones (50 a 135%) en los adultos jóvenes (18 a 25 años) y disminuye (11 a 28%) en medios-mayores (38 a 79 años), tendencia registrada investigaciones previas. Se discute la relevancia de ambos métodos con las edades estimadas osteológicamente y, principalmente, las documentadas, considerando la incidencia de otros factores (i.e. experiencia del perito, estados tafonómicos, salud oral de la víctima).