INVESTIGADORES
MANSEGOSA Daniela Alit
congresos y reuniones científicas
Título:
CIENCIA, EDUCACIÓN Y PERICIAS JUDICIALES: INTERACCIONES ENTRE EL EQUIPO MENDOCINO DE ARQUEOLOGIÁ Y ANTROPOLOGÍA FORENSE (EMAAF) Y LA JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
Autor/es:
JULIÁN MARCHIORI; DANIELA ALIT MANSEGOSA; CAMILA FERNANDEZ AISA; OLIVARES GARÍN ROMINA; CEA JANET
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2023
Institución organizadora:
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Resumen:
A partir de la firma del acuerdo institucional entre la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo y el Ministerio Publico Fiscal en 2018, docentes y estudiantes de la Licenciatura en Arqueología comenzaron a trabajar de manera colaborativa con los y las profesionales del Cuerpo Médico Forense y Criminalístico (CMFyC) de la provincia de Mendoza. Esta instancia, que comprendió el análisis de causas antiguas y la organización de los depósitos de restos óseos de las morgues judiciales, permitió la conformación del Área de Antropología Forense del CMFyC en el año 2019. Esta área es la encargada de la realización de pericias de búsqueda, exhumación y análisis de restos humanos y evidencia asociada al mismo.Este proceso llevó a la creación del Equipo Mendocino de Arqueología y Antropología Forense (EMAAF). Actualmente, los ejes temáticos de investigación son la validación de métodos para establecer el perfil biológico, la reconstrucción de procesos postmortem en causas forenses y la evaluación de diversas estrategias que permitan detectar rastros de cadáveres. Además, desde el EMAAF se han desarrollado propuestas educativas, a través de la realización de cursos y talleres en la catedra de Bioarqueología, como por medio de capacitaciones a fiscales, peritos y personal policial. El objetivo de esta presentación es exponer cómo desde el trabajo interdisciplinario e interinstitucional, se ha logrado insertar a la arqueología y la antropología forense dentro del ámbito judicial de Mendoza, a través de la conjunción de pericias, investigaciones científicas y educación.