INVESTIGADORES
MANSEGOSA Daniela Alit
congresos y reuniones científicas
Título:
DIMORFISMO SEXUAL EN POBLACIONES HISTÓRICAS Y CONTEMPORÁNEAS DE MENDOZA: UN ESTUDIO COMPARATIVO CON APLICACIÓN FORENSE
Autor/es:
DANIELA ALIT MANSEGOSA; JULIÁN MARCHIORI; CAMILA FERNANDEZ AISA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2023
Institución organizadora:
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Resumen:
El dimorfismo sexual es específico de cada población y se encuentra afectado por cambios seculares ya que resulta de la combinación de múltiples factores, entre los principales se encuentran los genéticos, nutricionales, fisiológicos y climáticos. En este trabajo se comparan datos métricos postcraneales de dos muestras procedentes del norte de la provincia de Mendoza con distinta cronología, para evaluar la variación morfológica entre hombres y mujeres a lo largo del tiempo. Los datos métricos incluyen medidas lineales, diámetros y perímetros de 6 elementos óseos postcraneales (clavículas, húmeros, radios, cúbitos, fémures y tibias). Se comparan, por un lado, una muestra histórica colonial (siglos XVII-XIX) procedente del Área Fundacional compuestapor 52 individuos adultos (23 masculinos y 29 femeninos) y, por otro lado, una muestra moderna (siglo XX) compuesta por 108 individuos adultos (63 masculinos y 45 femeninos) con sexo y edad documentado procedente de los departamentos de Luján de Cuyo y Las Heras. Se evaluará la variabilidad morfológica entre hombres y mujeres de los dos períodos cronológicos y el índice de dimorfismo sexual obtenido para cada variable. Adicionalmente, se analizará la eficacia de la aplicación de funciones discriminantes construidas a partir de las poblaciones históricas en las muestras modernas documentadas. Esta investigación busca contribuir al conocimiento del dimorfismo sexual en poblaciones locales a lo largo del tiempo y, a su vez, aportar elementosmetodológicos con aplicación al ámbito forense.