INVESTIGADORES
ARES Alicia Esther
congresos y reuniones científicas
Título:
MATERIALES METÁLICOS BIODEGRADABLES: CARACTERIZACIÓNELECTROQUÍMICA IN VITRO DE ALEACIONES BASE Zn
Autor/es:
ALEJANDRA ROMÁN; GUADALUPE BARRIOS IGOA; EDGAR IBAÑEZ; CLAUDIA MÉNDEZ; ALICIA ARES
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; X Jornadas Científico-Tecnológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (50 Años); 2023
Resumen:
Los materiales metálicos biodegradables constituyen nueva clase de biomateriales que seespera, se corroan gradualmente in vivo con una adecuada respuesta del huéspedprovocada por los productos de corrosión liberados, y luego de cumplir la misión decicatrización del tejido, se disuelvan por completo sin residuos de implantesDe manera particular, los materiales biodegradables a base de Zn han ganado unaatención significativa y se consideran la próxima generación de metales biodegradablespara aplicaciones biomédicas. Sin embargo, con el fin de mejorar las propiedadesmecánicas del Zn es necesario recurrir a elementos de aleaciónEl objetivo del presente trabajo fue caracterizar electroquímicamente in vitro aleacionesZn-Al y Zn-Mg con potenciales aplicaciones como materiales metálicos biodegradables.Se obtuvieron las siguientes aleaciones: Zn-1% Al, Zn-4% Al, Zn-0,8% Mg y Zn-1% Mg.Para la caracterización electroquímica se llevaron a ensayos electroquímicos en un medioque simula el entorno corporal: solución salina tamponada con fosfato (PBS) con pH 7,4y a temperatura controlada de 37ºC.A partir de las curvas potenciodinámicas obtenidas se encontró que las aleacionespresentan menores densidades de corriente, Icorr, y menores velocidades de corrosión,Vcorr que el Zn puro. Para el sistema Zn-Al, se evidencia que al aumentar el contenido deAl, disminuyen los valores de Icorr, y Vcorr. En cuanto al sistema Zn-Mg, el material quepresentó la menor velocidad de corrosión es el Zn-0,8% Mg. Los parámetroselectroquímicos se encuentran en el orden de los valores publicados para aleaciones baseZn conteniendo Al o Mg, evaluadas como materiales biodegradables. Es importanteseñalar que, en aplicaciones como biomateriales, la toxicidad de los materiales es untema crítico. El Zn y Mg han demostrado ser biocompatibles, mientras que la relación delaluminio con la neurotoxicidad aún está en debate.Los espectros de impedancia electroquímica obtenidos se ajustaron con un circuitoRΩ(Qf(Rf(RdlQdl). El significado de los elementos es: representa la resistencia de la solución, Rf y Qf corresponden a la resistencia y al elemento de fase constante de lasolución dentro de los poros de la película que forman los productos de corrosiónrespectivamente, y Rdl y Qdl representan la resistencia y la capacitancia eléctrica de doblecapa entre la superficie de la muestra y el medio, respectivamente. Al observar eldiámetro de los semicírculos capacitivos, es evidente que las aleaciones presentan mayorresistencia a la corrosión que el Zn puro. Nuevamente se observa que la mayorresistencia corresponde al Zn-4% Al. En cuanto al sistema Zn-Mg, se mantiene latendencia observada anteriormente: la aleación con menor contenido de Mg presentamayor resistencia a la corrosión. Se concluye que el agregado de Al y Mg como aleantes del Zn, mejoran sucomportamiento electroquímico en solución que simula entorno corporal.