INVESTIGADORES
ARES Alicia Esther
congresos y reuniones científicas
Título:
INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA DE GRANOS Y EL ESPACIAMIENTO DENDRÍTICO SECUNDARIO EN LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE ALEACIONES Al-Si
Autor/es:
ALEJANDRA ROMÁN; MAGALÍ GROSS; EDGAR IBAÑEZ; NATALIA ZADOROZNE; CLAUDIA MÉNDEZ; ALICIA ARES
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; X Jornadas Científico-Tecnológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (50 Años); 2023
Resumen:
En los últimos años las aleaciones de Al de alta resistencia han tomado importanciadebido a que su baja densidad permite reducir el peso de los automóviles ocasionandomenor consumo de combustibles. Así las aleaciones hipoeutécticas de Al-Si se vuelvenimportantes debido a sus adecuadas propiedades mecánicas, alta resistencia, facilidad dereciclaje, y buen rendimiento de fundición.En el presente trabajo se evaluó la resistencia a la corrosión de aleaciones Al-Sihipoeutécticas considerando la influencia de la composición, de la estructura de granos yel espaciamiento dendrítico secundario. Se obtuvieron aleaciones Al-Si con las siguientes composiciones: Al-6% Si y Al-8% Si. Apartir del proceso de solidificación direccional se obtuvo una zona de granos columnaresy una zona de granos equiaxiales para cada composición de la aleación. La experiencia de solidificación direccional se repitió para cada una de las composicionescon distintas velocidades de enfriamiento, obteniéndose diferentes valores deespaciamiento dendrítico secundario, 2. A las muestras con menores valores de 2 sedenominó “finas” y a las zonas con mayores valores de 2 se identificó como “gruesas”. Para evaluar el comportamiento frente a la corrosión, se aplicaron técnicaselectroquímicas: curvas de polarización potenciodinámica cíclica y ensayos deespectroscopía de impedancia electroquímica en solución 0,5M NaCl a temperaturaambiente. El análisis de las curvas potenciodinámicas indicó que el aumento del contenido de Si enlas aleaciones provoca un muy ligero corrimiento del potencial de corrosión, Ecorr, haciavalores más nobles. Sin embargo, no se encontró influencia del tipo de grano y delespaciamiento dendrítico en el Ecorr. Esto es coincidente por lo señalo por lo autores paraotros sistemas de aleación base Al. El Ecorr, depende de la composición de la aleación, yno de la distribución de las fases. A partir de los espectros de Impedancia obtenidos se analizaron las resistencias a la polarización, Rp. Se encontró que, para una misma composición de la aleación, la zona degranos columnares presentó mayor resistencia a la corrosión que la zona de granosequiaxiales. Considerando los valores 2, la zona de granos “gruesos” presentó mayorresistencia a la polarización que la zona de granos “finos” para igual composición dealeación y mismo tipo de granos. No fue significativo el efecto de la composición en losvalores de Rp de las aleaciones Al-Si. Este trabajo permite concluir que la modificación de los parámetros térmicos en elproceso de solidificación puede utilizarse para el desarrollo de una microestructuraoptimizada durante el proceso de solidificación direccional. Para las aleaciones Al-Si en el rango de composiciones evaluadas, el mejorcomportamiento frente a la corrosión se obtiene para la zona de granos columnares, conel mayor valor de espaciamiento dendrítico posible.