INVESTIGADORES
SOBRADO sandra virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
CHECKLIST Y PALINOFLORA DE ESPECIES MELITÓFILAS: HERRAMIENTAS TRANSFERIBLES COMO APORTE PARA ACTIVIDADES APÍCOLAS SOSTENIBLES EN EL NEA Y SU IMPACTO EN LA CONSERVACIÓN DEL MONTE CHAQUEÑO
Autor/es:
TOMÁS I. LARROQUETTE; SOBRADO, SANDRA V.; VÍCTOR RUSAS; SALGADO LAURENTI, CRISTINA RENEE
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Jornada; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; 2023
Institución organizadora:
SAB, UNCA
Resumen:
La flora apícola está representada por especies que ofrecen polen y/o néctar como recompensa para las abejas. Conocer y difundir sobre las preferencias de Apis mellifera L., de un área productiva determinada, es importante para planificar su aprovechamiento, conservación y brindar características diferenciales a productos de la colmena. Con este enfoque, se relevó sistemáticamente durante primavera-verano 2022-2023, los componentes de cuatro Unidades de Vegetación identificadas en la Unidad Demostrativa Apícola “Don Remigio”, Colonia Benítez, Chaco. Para relacionar la disponibilidad de estos recursos y su correspondiente presencia en los acopiados por las abejas, se analizaron y caracterizaron muestras estacionales de cargas corbiculares y miel. Las variables utilizadas para clasificar las cargas polínicas fueron: color, forma, textura y lustre. Como resultado se coleccionaron e identificaron 107 especies de 37 familias de Angiospermas, siendo las más representativas por el número de especies Fabaceae, Asteraceae y Amaranthaceae. Aunque no en todos los casos se estableció una relación directa entre color de carga-origen botánico, el mayor y más variado aporte de recursos polínicos está dado por representantes de Fabaceae y Asteraceae; siendo la muestra de primavera la más diversa. Las tres muestras de miel analizadas fueron categorizadas como mieles de quebracho colorado (Schinopsis balansae).