INVESTIGADORES
ARES Alicia Esther
congresos y reuniones científicas
Título:
INDUCCIÓN CON COBRE DE ENZIMA LACASA DE AURICULARIA FUSCOSUCCINEA LBM244 EN FERMENTACIÓN SUMERGIDA (SmF)
Autor/es:
CARLA POTILISKI; GUSTAVO KRAMER; FLORENCIA BRUERA; PEDRO ZAPATA; ALICIA ARES
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; X Jornadas Científico-Tecnológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (50 Años); 2023
Institución organizadora:
FCEQyN-UNaM
Resumen:
La catálisis basada en enzimas se ha convertido en una de las disciplinas más importantes de la síntesis orgánica. En particular las enzimas ligninolíticas poseen aplicaciones generalizadas en la remediación de contaminantes orgánicos persistentes y contaminantes inorgánicos. La capacidad única de los iones de cobre presentes en el grupo trinuclear de la lacasa tiene el poder de catalizar la oxidación de estos compuestos. Las lacasas (EC 1.10.3.2) secretadas por hongos de la división basidiomycota son las oxidasas multicobre más estudiadas y están involucradas principalmente en la degradación de lignina. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del cobre como inductor en la producción de enzima lacasa de Auricularia fuscosuccinea. Para ello, se utilizaron matraces de 100 mL conteniendo 20 mL de medio de cultivo extracto de malta (ME; malta 12,7 g/L), suplementado con 0,25 mM, 0,50 mM o 1 mM de CuSO4.H2O como inductor. Cada matraz se inoculó con un disco de 5 mm de diámetro cubiertos de micelio de placas activadas en medio MEA (extracto de malta 12,7 g/L y agar 17 g/L) y se incubaron a 28 ± 1°C en condiciones estáticas durante 6, 12, 18, 24 y 30 días. El sobrenadante se separó del micelio mediante papel de filtro y la determinación de actividad lacasa se realizó con 2,6-dimetoxifenol (DMP) 5 mM como sustrato en buffer acetato de sodio 0,1 mM (pH 3,6). El cambio de la absorbancia se monitoreó a 469 nm (E469 = 27,5 mM−1 cm−1). La actividad enzimática se expresó en Unidades Internacionales (U), donde 1 U de actividad lacasa es equivalente a 1 μM/min de producto a en condiciones de ensayo. Se realizaron geles de poliacrilamida desnaturalizantes (SDS-PAGE) revelados mediante 2,6-dimetoxifenol (DMP) 5 mM, previa renaturalización de las fracciones proteicas presentes. La inducción con cobre produjo un aumento significativo en la producción de lacasa por parte de la cepa A. fuscosuccinea LBM244, siendo la concentración de 0,5 mM la que exhibió mayor producción enzimática, mientras que la concentración de 1 mM fue inhibitoria. Esto concuerda con otros trabajos publicados al momento. El cobre generó una producción de 471 ± 42 U/L al día 18 de incubación, en contraste con la condición sin inductor, que exhibió alrededor de 33 ± 8 U/L. El zimograma reveló que la enzima producida cuenta con dos subunidades de 31 kDa y 74 kDa, respectivamente. La obtención de lacasa de una cepa aislada de la provincia de Misiones pone en valor los recursos autóctonos de la zona y contribuye al desarrollo de nuevas perspectivas en cuanto al uso de enzimas como biocatalizadores.