INVESTIGADORES
ARES Alicia Esther
congresos y reuniones científicas
Título:
EXTRACTO DE YERBA MATE COMO BIOINHIBIDOR DE LA CORROSIÓN DEL ALUMINIO
Autor/es:
ADRIANA PÉREZ AMARO; EMILIANO NEIS; ALICIA ARES; CLAUDIA MÉNDEZ
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; X Jornadas Científico-Tecnológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (50 Años); 2023
Institución organizadora:
FCEQyN-UNaM
Resumen:
La corrosión es un proceso natural de degradación de los materiales metálicos debido al intercambio de iones con el medio donde se encuentra inmerso (reacciones químicas o electroquímicas). La mayoría de los inhibidores sintéticos pueden ser demasiado costosos y peligrosos para los seres vivos debido a su alta toxicidad, por lo que actualmente se buscan productos que sean ambientalmente amigables, de esta forma se proponen utilizar inhibidores verdes. El extracto de yerba mate (Ilex paraguariensis) se obtiene de la planta homónima perteneciente a la familia de las Aquifoliaceae, difundida principalmente en la Provincia de Misiones. El objetivo de este trabajo es estudiar el efecto del extracto de yerba mate, como inhibidor sobre la corrosión del aluminio en una solución 0,5 M HCl. El extracto se obtuvo del residuo en polvo de la yerba mate. Se realizaron ensayos de pérdida de peso en ausencia y presencia de inhibidor (2%, 5%, 10% v/v) a 298 K, 308 K, 315 K y 323 K. Se suspendieron en la solución corrosiva por 2hs, probetas de aluminio de entre 6,5–7,5 cm2 aproximadamente, sometidas a pulido mecánico con papel lija de fina granulometría (400 – 1500 SiC) y luego enjuagadas con agua destilada y secadas por flujo natural de aire. Como resultado se obtuvo que la inhibición aumenta con la concentración del extracto de yerba mate. El rendimiento del inhibidor se incrementa hasta la temperatura de 315 K, mostrando a su vez una disminución a la máxima temperatura. Los valores de la Energía de activación Aparente, Ea, muestran un aumento con el incremento de la concentración del extracto, siendo la mayor reportada en la solución de 2% de extracto, lo que indica que mientras mayor sea la energía de activación, más lenta será la reacción química. Esto se debe a que las moléculas solo pueden completar la reacción una vez que han alcanzado la cima de la barrera de la energía de activación. Los valores positivos en el cambio de entalpía Ha (kJ*mol-1) reflejan la naturaleza endotérmica del proceso de corrosión del aluminio. Se concluye que el extracto de yerba mate es un buen inhibidor de la corrosión del aluminio en solución de HCl 0,5 M, aumentando su eficiencia a medida que se aumenta la concentración del inhibidor, y aun así a altas temperaturas, sigue siendo efectiva.