INVESTIGADORES
MANSEGOSA Daniela Alit
congresos y reuniones científicas
Título:
PRÁCTICAS DE INHUMACIÓN EN EL SITIO PR21 (RIVADAVIA, MENDOZA): RESULTADOS EXPLORATORIOS E INTERROGANTES
Autor/es:
GIANNOTTI P. SEBASTIÁN; DANIELA MANSEGOSA; CAMILA FERNANDEZ AISA; JULIÁN MARCHIORI; OLIVARES GARÍN ROMINA; CEA JANET
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Taller; XV JORNADAS DE INVESTIGADORES EN ARQUEOLOGÍA Y ETNOHISTORIA DEL CENTRO-OESTE DEL PAÍS; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
El sitio PR21 es una fosa de inhumación compleja hallada en un rescate arqueológico en una obra domiciliaria en el año 2021. El objetivo es describir las prácticas de inhumación identificadas del sitio PR21 (Rivadavia, Mendoza). El material bioarqueológico fue acondicionado y analizado para la determinación del sexo y estimación de la edad: métodos morfognósticos y morfométricos en cráneo, mandíbula y pelvis; grado de desarrollo y erupción dental; cuantificación de elementos más representados para reconstrucción del NMI. Durante las excavaciones, se registró en los entierros primarios (n = 13; adultos = 62%; subadultos = 38%) una disposición de cúbito dorsal, ventral y lateral, como resultado de un evento simultaneo de inhumación y sin presencia de ajuar funerario. Los entierros secundarios (n=1897 elementos), distribuidos heterogéneamente en las unidades estratigráficas superiores e inferiores, constituyen un NMI de 17 (adultos = 41%; subadultos = 59%). Desde la perspectiva de la Arqueología de la Muerte, las prácticas mortuorias indican un evento catastrófico. La presencia de un tembetá característico de la cultura arqueológica Huarpe Viluco, sugiere que la fosa fue excavada durante el periodo de contacto hispano-indígena en la frontera sur-este de la ciudad colonial de Mendoza (siglos XV-XVII).