INVESTIGADORES
LEMUS Magdalena
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudiar en pandemia: análisis de las experiencias de jóvenes del AMBA
Autor/es:
LEMUS MAGDALENA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y de la Tecnologías; 2023
Institución organizadora:
Red Argentina de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (Red ESCYT) y el Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) de la Universidad Nacional de Río Negro-Sede Andina
Resumen:
En este trabajo nos proponemos caracterizar las experiencias juveniles de educación durante la pandemia para comprender qué factores pueden haber favorecido u obstaculizado los procesos educativos en un contexto de virtualización forzosa de emergencia. A su vez, buscamos identificar entre estudiantes de nivel secundario y superior qué aspectos fueron experimentados como potenciadores del aprendizaje y cuáles merecieron más críticas. El análisis que aquí presentaremos, además de aportar evidencia empírica para la comprensión del impacto social de la pandemia, se realiza con miras a fortalecer procesos educativos post pandemia, en el marco de una profundización de las tendencias hacia modelos híbridos de educación caracterizados por la plataformización, en un contexto de persistencia de desigualdades sociales que contribuyen a la configuración de posiciones ventajosas o desventajosas en relación al recorrido educativo. Para abordar los mencionados objetivos, indagamos en: a) las condiciones de acceso a TD durante la pandemia; b) las características que adquirió la relación con la institución educativa, con docentes y con compañeros/as y c) las dificultades, tensiones o ventajas experimentadas desde la perspectiva juvenil respecto de la virtualización de emergencia del sistema educativo. Para ello, analizamos entrevistas en profundidad con estudiantes de nivel secundario y superior del AMBA, realizadas durante 2021 y 2022 en una investigación de mayor alcance que estudió las formas que adquirió la vida cotidiana de personas de distintas edades, géneros y niveles socioeconómicos residentes en el AMBA durante la pandemia.