INVESTIGADORES
BUENO Carlos Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Imiquimod inhibe la multiplicación de los coronavirus a través de la via MAPK/ERK
Autor/es:
JOSEFINA VICENTE; PEÑARANDA FIGUEREDO, FREDDY ARMANDO; ANDREA BARQUERO; CARINA SHAYO; CARLOS BUENO
Lugar:
Vaquerías, Córdoba
Reunión:
Congreso; Reunión científica anual Sociedad Argentina de Virología (SAV), Vaquerías, Córdoba, del 4 al 7 de Diciembre del 2023; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología (SAV)
Resumen:
El imiquimod (IMQ) es una amina imidazoquinolina sintética que se utiliza para el tratamiento de verrugas producidas por el virus del papiloma humano y otras patologías de la piel. Históricamente se lo reconoce como un agonista del Toll Like Receptor (TLR) 7, y al activar dicho receptor induce la producción de citoquinas través de la vía de señalización del NF-kappaB. Previamente, hemos reportado que IMQ presenta actividad antiviral in vitro e in vivo frente al virus sincicial respiratorio (RSV), pero su mecanismo de acción antiviral frente al RSV resultó ser independiente de la vía del TLR7 y NF-kappaB, activando la vía de señalización PKA. Asimismo, recientemente hemos descripto que IMQ también exhibe actividad antiviral frente al coronavirus canino (CCV) y SARS-CoV-2, pero de manera independiente tanto de las vías de señalización NF-kappaB, como de PKA y EPAC. Objetivo: Investigar la vía de señalización intracelular que interviene o desencadena el IMQ, involucrada en la respuesta antiviral contra el CCV y SARS-CoV-2. Metodología: La citotoxicidad de los compuestos en las células calu-3 (células epiteliales de adenocarcinoma de pulmón humanas), CRFK (células epiteliales de riñón de gato) y J774A.1 (macrófagos murinos) fue evaluada por el método de MTT, y la actividad antiviral por un ensayo de inhibición del rendimiento viral. La concentración de citoquinas fue determinada por ensayos de ELISA. La fosforilación de la proteína ERK1/2 fue evaluada por Western Blot (WB). La activación transcripcional del complejo AP-1 fue evaluada en células transfectadas con un plásmido reportero de AP-1-luciferasa. Para inhibir la vía de señalización MAPK/ERK se utilizó el U0126 que es un inhibidor específico de las quinasas MEK1/2, por lo que inhibe la fosforilación y activación de ERK, que a su vez evita la activación del complejo AP-1. Resultados: En primer lugar, en células CRFK y calu-3 estimuladas con IMQ detectamos la fosforilación de ERK1/2 y la activación del complejo AP-1. Asimismo, la fosforilación de ERK1/2 y la activación de AP-1 inducida por IMQ fue reducida significativamente por el tratamiento con el inhibidor UO126. Por otro lado, observamos que el tratamiento con IMQ en células J774A.1 y calu-3 indujo la producción de citoquinas, y dicha estimulación también fue afectada por el tratamiento con el inhibidor UO126. Entonces, teniendo en cuenta que IMQ activó la vía de ERK1/2 y AP-1 en estas células, con el objeto de investigar si IMQ ejerce su actividad antiviral frente a los coronavirus a través de esta vía de señalización, evaluamos si la actividad antiviral de IMQ podía ser afectada por el tratamiento con el inhibidor UO126. En células CRFK y calu-3 infectadas con CCV y SARS-CoV-2, respetivamente, el tratamiento con el inhibidor UO126 redujo la actividad antiviral del IMQ frente a estos virus. Conclusiones: IMQ exhibe actividad antiviral frente a SARS-CoV-2 y CCV a través de la activación de la vía de señalización de MAPK/ERK.