INVESTIGADORES
BUENO Carlos Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Ligandos de receptores tipo toll con actividad antiviral frente a los coronavirus
Autor/es:
JOSEFINA VICENTE; SHAYO, CARINA; CARLOS BUENO
Lugar:
Vaquerías, Córdoba
Reunión:
Congreso; Reunión científica anual Sociedad Argentina de Virología (SAV); 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología (SAV)
Resumen:
Si bien se han obtenido vacunas frente a SARS-CoV-2, e Existe una necesidad de antivirales frente a SARS-CoV-2 por múltiples razones. Si bien se han obtenido vacunas, Ees de especular que las vacunas no eviten que la circulación viral continúe, y hay un porcentaje, aunque bajo, de vacunados que requieren hospitalización. Además, podrían surgir variantes que favorecerían su evasión de la respuesta inmune. Por otro lado, los coronavirus seguirán circulando entre hospedadores animales, y entonces es de esperar la emergencia de nuevas poblaciones virales. Por lo tanto, resulta indispensable el desarrollo de antivirales como una estrategia complementaria contra SARS-CoV-2 y que, además, presenten actividad de amplio espectro frente a los coronavirus para estar preparados frente a una nueva pandemia. Los ligandos de receptores tipo Toll (TLR) han sido previamente evaluados exitosamente en diversos modelos de infecciones virales. En ese sentido, nosotros hemos caracterizado la actividad anti-RSV del agonista TLR7 imiquimod (IMQ), y se ha descripto que la administración de un agonista TLR2/6 presenta actividad antiviral en hurones infectados con SARS-CoV-2. Objetivo: Evaluar la actividad antiviral de los ligandos de TLR contra el coronavirus canino (CCV) y SARS-CoV-2, in vitro. Metodología: La citotoxicidad de los compuestos en las células calu-3 (células epiteliales de adenocarcinoma de pulmón humanas) y CRFK (células epiteliales de riñón de gato) fue evaluada por el método de MTT, y la actividad antiviral por un ensayo de inhibición del rendimiento viral. La expresión de la proteína viral spike (S) fue analizada por Inmunofluorescencia Indirecta (IFI). La fosforilación de la proteína CREB fue evaluada por Western Blot (WB) Resultados: En las células calu-3 y CRFK infectadas con SARS-CoV-2 y CCV, respectivamente, y tratadas con distintos ligandos de TLR (Pam2CSK4, TLR2/6; poly(I:C), TLR3; LPS, TLR4; IMQ, TLR7; resiquimod, TLR7/8; CpG ODN, TLR9), se observó una reducción de los títulos virales dependiente de la concentración sólo en las células tratadas con IMQ. Además, IMQ no presentó efectos tóxicos en todas las concentraciones evaluadas. Asimismo, se detectó una reducción de la expresión de la proteína viral S en las células calu-3 infectadas con SARS-CoV-2 y tratadas con IMQ respecto de las células sin tratar. Por otro lado, teniendo en cuenta que previamente habíamos caracterizado la actividad anti-RSV del IMQ a través de la activación de la vía de señalización de PKA, verificamos que IMQ activa PKA en las células calu-3 y CRFK, dado que detectamos la fosforilación de CREB, que es un sustrato directo de PKA. Sin embargo, los tratamientos en simultáneo con inhibidores (KT520 y H89) o estimuladores (Forskolina y AMPc) de la vía de PKA, o inhibidores de la vía de NF-kB (BAY 11-7085), no afectaron la actividad antiviral de IMQ frente a SARS-CoV-2 y CCV. Conclusiones: IMQ exhibe actividad antiviral frente a SARS-CoV-2 y CCV, posiblemente de manera independiente de las vías de señalización PKA y NF-kB.