INVESTIGADORES
GIORDANO Carla Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Desempeño de especies e impacto del cultivo en vivero en la re-vegetación del Monte
Autor/es:
PEÑA CERVERA, MACARENA A.; FERNANDEZ MARÍA ELENA; BIRUK, LUCÍA N.; ZEVERINI, D; GIORDANO, CARLA V.
Reunión:
Congreso; XXX Reunion Argentina de Ecología; 2023
Resumen:
El desierto del Monte Central ha sufrido la tala de sus bosques de algarrobo y la presión por pastoreo de ganado. Una forma de restauración es mediante la re-vegetación. En el 2018 realizamos una re-vegetación experimental en una parcela excluida del ganado en el NE mendocino, plantando cuatro especies leñosas nativas: Bulnesia retama, Prosopis argentina, Prosopis flexuosa y Prosopis alpataco, cultivadas en vivero con alta y baja disponibilidad hídrica. En el trasplante aplicamos tres riegos de establecimiento (1 l/planta) y enmienda orgánica, sin suplemento el resto de los años. La densidad de plantas fue igual a la natural (0,018 pl/m2). En este trabajo analizamos el desempeño de las especies a campo y el efecto del cultivo en vivero, midiendo el desarrollo de la copa. Encontramos que luego de 5 años solo se cubrió el 0,6% de la superficie de la parcela, y la mayoría de las especies presentaron un desarrollo de copa bajo, excepto P. argentina y P. alpataco que presentaron mayor expansión. Dentro del área de ocupación de cada copa, P.flexuosa desarrolló mayor cobertura (por ramas y hojas), B. retama mostró una cobertura intermedia, mientras que P. argentina y P. alpataco mostraron la menor cobertura. P. flexuosa fue la especie con menor supervivencia. Luego de 5 años, el efecto del cultivo en vivero sobre el crecimiento se pierde, manteniéndose el efecto de la especie. Las ocupaciones más rápidas del espacio se obtendrían con P. argentina, pero P. flexuosa, una vez establecida, sería más efectiva en cubrir el suelo.