INVESTIGADORES
RAMALLO Ivana Ayelen
congresos y reuniones científicas
Título:
IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES DE ACEITES ESENCIALES CON PROPIEDADES INHBITORIAS DE Mycobacterium
Autor/es:
RAMALLO, I AYELEN; GRAMAJO, HUGO; GAGO, GABRIELA; FURLAN, RICADO L E
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales IV Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; 2024
Resumen:
El interés en los aceites esenciales (AEs) y su uso en la conservación antimicrobiana de alimentos ha aumentado en los últimos años, impulsado por la crecientepreferencia de los consumidores por alternativas naturales en lugar de conservantessintéticos. Mycobacterium avium ssp. paratuberculosis (MAP) pertenece al complejoM. avium, que incluye algunas especies patógenas para humanos y animales. MAPes el agente etiológico de la enfermedad de Johne en rumiantes. En humanos, MAPpodría estar asociado con la enfermedad de Crohn, esclerosis múltiple y diabetes tipo1. El estudio de AEs necesita herramientas simples y de bajo costo, que permitanvincular un efecto biológico con sus constituyentes moleculares. En este sentido, lasherramientas bioautográficas acopladas a espectrometría de masa (EM) resultaríanútiles. Identificar componentes antimicobacterianos en AEs sin fraccionamientobioguiado previo. Se usaron placas de aluminum-silica gel 60 F254 TLC Merck. Loscromatogramas se ejecutaron en un equipo CAMAG. Se empleó M. smegmatis comomodelo no patógeno. El análisis de cromatografía gaseosa (CG) acoplada a EM serealizó en un equipo Shimadzu QP-2010 plus. BioMSId (BIOautography coupled toMass Spectrometry for the IDentification of compounds) se realizó con MATLAB.Se desarrolló un sistema bioautográfico basado en la inmovilización de Mycobacterium. La optimización de parámetros (cantidad de cultivo, presencia de tiloxapol,tiempo de incubación y volumen de gel), se realizó con análisis factorial. Los resultados mostraron linealidad aceptable en el rango 0.3–5.0 µg de isoniazida (r2=0.9) yun límite de detección de 0.30 µg. Un set de 38 AEs se estudió bioautográficamente.Trece AEs mostraron halos de inhibición, destacándose Origanum vulgare L. y Alliumsativum L. los que se analizaron mediante CG-EM acoplado a BioMSId. Se identificaron, respectivamente, dialil disulfuro y carvacrol como los principales responsablesde los halos observados. Finalmente, lo propuesto en este trabajo es extrapolable alestudio de cualquier mezcla de complejidad variable, facilitando su desreplicación.