INVESTIGADORES
GONZALEZ Jimena Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
ENSAYOS ANTIMICROBIANOS Y DE CITOTOXICIDAD CELULAR EN HIDROGELES DE QUITOSANO/PECTINA
Autor/es:
MICAELA FERRANTE; ALVAREZ, VERA A.; RAVIN NARAIN; GONZALEZ, JIMENA S.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XV Simposio Argentino de Polímeros I Congreso Argentino de Materiales Compuestos; 2023
Resumen:
Los hidrogeles de quitosano y pectina podrían utilizarse en el ámbito biomédico para diferentes aplicaciones,como por ejemplo como andamios, vendajes de heridas, entre otras. Ambos polímeros son biocompatibles ybiodegradables [1,2].Se obtuvo un conjunto de hidrogeles de quitosano y pectina: con o sin NaCl, lidocaína (LD) o nanohilos decelulosa. Se determinaron sus propiedades antimicrobianas en bacterias Gram negativa (S. aureus) y Grampositiva (E. coli) y se realizaron estudios de citotoxicidad celular en cultivo con fibroblastos de ratón (N38).Los resultados obtenidos indican que la actividad antimicrobiana no se modifica significativamente con laincorporación de nanohilos de celulosa (CNW 10 o 20% m/m con respecto a los polímeros) La Figura 1resume los datos obtenidos en los ensayos de citotoxicidad, de allí se puede observar que los hidrogeles conNaCl en su formulación (4*3) resultaron ser citotóxicos (viabilidad menor a 80%) en comparación con elhidrogel solo (4*1), probablemente por la liberación de NaCl al medio. Por otro lado, aquellos con lidocaínaresultaron en valores de viabilidad celular mayor en comparación con los hidrogeles con 20% m/m CNW