INVESTIGADORES
SANCHEZ Maria laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Calidad de agua para consumo humano en comunidades indigenas de Santa Victoria Este (Salta)
Autor/es:
SÁNCHEZ, MARÍA LAURA; BAZZANA, JACQUELINE; LOZANO, VERÓNICA LAURA; SABIO Y GARCÍA, CARMEN; ALVAREZ DALINGER, FLORENCIA; DIEZ REYES, ISABEL; THOMAS, CECILIA; GARZARÓN, IGNACIO; PEARSON, JUAN; MORAÑA, LILIANA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Socioambientales de la FCEN; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA
Resumen:
Santa Victoria Este (SVE), ubicada al noreste de la provincia de Salta, registra un alto estrés hídrico y un déficit en el acceso al agua para consumo humano. Además, por sus altos índices de mortalidad infantil vinculadas a la desnutrición y falta de acceso al agua segura, SVE ha sido declarada en emergencia socio-sanitaria Por otra parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, producto de una demanda iniciada por la asociación Lhaka Honhat, falló contra el Estado argentino y lo declara culpable por no garantizar, entre otros derechos humanos, el acceso al agua segura. En este marco, iniciamos un proyecto financiado por el Programa “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” y en articulación con otros proyectos relacionados. Los principales resultados del proyecto fueron el establecimiento en SVE de un laboratorio de análisis de calidad de agua y la realización de capacitaciones para toma de muestras y procesamiento. Además, realizamos un muestreo de 34 pozos profundos donde se pudo establecer la calidad del agua desde el punto de vista microbiológico y físico-químico. El 70,6% de los pozos muestreados presentó alguna de las variables por fuera de los límites establecidos por el Código Alimentario Argentino para consumo humano. Se recomienda la cloración del agua, el mantenimiento de los pozos y tanques, así como la provisión de sistemas seguros de distribución al interior de las comunidades. Se plantea la necesidad de un sistema de monitoreo continuo en la zona.