INVESTIGADORES
ABALLAY Fernando Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Presencia de Dípteros en muestreos de sucesión cadavérica en un ambiente árido de San Juan, Argentina
Autor/es:
CORTEZ-VEGA ANA ROMINA; ABALLAY, FERNANDO HERNÁN; DIAZ-NIETO, LEONARDO M.; RUIZ-ESTEBES, ELIAS G.,; MURÚA , ALBÉRICO FERNANDO
Lugar:
La plata
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Resumen:
La entomología forense es una disciplina que comprende el estudio de artrópodos carroñeros que aparecen en el proceso de descomposición cadavérica, como los Dípteros. El principal aporte de la entomología forense es la estimación del Intervalo Post-Mortem (PMI) y se determina basándose en el grado de desarrollo de la entomofauna carroñera en relación a la temperatura y los estadios de la descomposición: Fresco, Hinchado, Descomposición Activa, Descomposición Avanzada y Restos. Este trabajo tiene como objetivos identificar las especies de dípteros adultos, y estudiar el potencial forense como indicador de PMI por medio de la presencia de las especies en los diferentes estadios de la descomposición. El estudio se realizó en ambiente natural de Monte en los Médanos Grandes de Caucete, San Juan, en el mes de octubre del año 2021. Se utilizaron 9 cadáveres de cerdos y se colocaron, en forma individual, dentro de una jaula de exclusión. Se realizaron muestreos diarios sobre cada cadáver, desde el comienzo del experimento hasta la finalización de la descomposición, donde las moscas se colectaron por medio de red entomológica y se identificaron por medio de claves taxonómicas. Las especies colectadas fueron Cochliomyia macellaria, Compsomyiops fulvicrura, Lucilia sericata, Sarconesia chlorogaster y Chrysomya albiceps (Calliphoridae), Musca domestica y Ophyra aenescens (Muscidae), Fannia fusconotata y Fannia sanihue (Fanniidae), Piophila casei (Piophilidae) y Sarcophagidae. La especie con mayor probabilidad de presencia en todos los estadios de descomposición fue C. macellaria; en estadio Fresco, le siguen C. fulvicrura y S. chlorogaster. En Hinchado, la segunda especie con mayor probabilidad de presencia fue M. domestica, seguida de C. fulvicrura y O. aenescens. En Descomposición Activa y Avanzada M. domestica y O. aenescens tienen alta probabilidad de presencia. En Restos, C. albiceps tiene la misma probabilidad de presencia que C. macellaria. A medida que avanza el proceso de descomposición, los Muscidae aumentan su probabilidad de presencia hasta el estadio Descomposición Activa y luego disminuyen; los Calliphoridae aumentan dicha probabilidad hasta el estadio Descomposición Activa (C. macellaria) o Hinchado (C. fulvicrura y S. chlorogaster) y luego disminuyen; en cambio C. albiceps aumenta su probabilidad hasta Restos. Los Calliphoridae adultos son especies colonizadoras y sus larvas consumen gran parte de los tejidos blandos del cuerpo, ; pero las larvas de C. albiceps se alimentan del cuerpo y de otras larvas, lo que podría explicar el comportamiento descripto anteriormente. Así, la presencia de las especies de dípteros cambia en los distintos estadios de la descomposición, y esta información puede contribuir como un indicador complementario del PMI en ambiente árido de Monte de la provincia de San Juan