INVESTIGADORES
ABALLAY Fernando Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios de descomposición en ambientes áridos de Puna y Monte argentinos, aplicados a la estimación del Intervalo post mortem
Autor/es:
ABALLAY, FERNANDO HERNÁN; FERNANDO N. JOFRÉ; CORTEZ-VEGA ANA ROMINA
Reunión:
Simposio; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Resumen:
Los experimentos de descomposición cadavérica y muestreos con trampas cebadas en diferentes ambientes áridos de la Argentina permiten disponer de información básica y necesaria para dar respuestas a interrogantes forense, como es la estimación de Intervalo post mortem (IPM) en cadáveres humanos. El objetivo del presente trabajo fue estimar IPM en cadáveres humanos, en base a experimentos realizados en ambientes urbanos, rurales y naturales de Monte y Puna sobre modelo porcino y trampas cebadas. Los muestreos diarios de entomofauna cadavérica fueron realizados durante todo el proceso de descomposición sobre cadáveres de cerdos, en las provincias de Mendoza, San Juan, Catamarca y San Luis, Argentina. Los cadáveres humanos fueron muestreados en el lugar del hallazgo y en la morgue judicial de Mendoza, bajo la autorización de directivos del cuerpo médico forense, Ministerio Público Fiscal de Mendoza. Las variables ambientales fueron analizadas en los lugares de los hallazgos y en las estaciones meteorológicas más próximas al sitio donde los cadáveres fueron encontrados. Las especies representativas y dominantes variaron entre diferentes pericias entomológicas. Caso 1: el cadáver fue encontrado en un ambiente urbano-rural en verano, las especies dominantes fueron: Chrysomya albiceps (Calliphoridae), Piophila casei (Piophilidae) (Diptera); Dermestes maculatus (Dermestidae) y Necrobia rufipes (Cleridae) (Coleoptera). Caso 2: el lugar del hallazgo del cuerpo fue en un ambiente natural de Monte en primavera, las especies más representativas fueron: Ophyra aenescens (Muscidae) Piophila casei (Piophilidae), Calliphora vicina (Calliphoridae), Fanniia albitarsis (Fanniidae) (Diptera); Euspilotus modestus (Histeridae) (Coleoptera). Caso 3: el cuerpo fue encontrado en un ambiente de transición Monte-Puna en primavera en donde las especies dominantes fueron: Compsomyiops fulvicrura, Sarconesia chlorogaster (Calliphoridae), Microcerella sp. (Sarcophagidae) (Diptera); Euspilotus richteri, E. ater (Histeridae) (Coleoptera). Caso 4: los cuerpos fueron encontrados en un ambiente rural en invierno, con registro de Incagonum brasiliense y Argutoridius bonariensis (Coleoptera: Carabidae), sobre las víctimas. EL IPM fue estimado con información obtenida de los experimentos de descomposición cadavérica, estudios de asociación de especies necrófagas con el ambiente y ciclo de vida de especie autóctona obtenida en cadáveres de cerdos y en cámara de cría a temperaturas constantes y variables. La composición y abundancia de la entomofauna cadavérica asociada con los cuerpos en descomposición cambia en los diferentes ambientes y estaciones del año.