INVESTIGADORES
PAPARAZZO Flavio Emiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del polvo atmosférico sobre la productividad primaria (Patagonia, Argentina) Efecto del polvo atmosférico sobre la productividad primaria (Patagonia, Argentina)
Autor/es:
AUGUSTO C. CRESPI-ABRIL; FLAVIO E. PAPARAZZO; REGINA PIERATTINI MARTINEZ; ELENA S. BARBIERI; ANTONELLA DE CIAN
Lugar:
Ciudad de Panamá
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar XIX COLACMAR; 2022
Resumen:
La región costera de la Patagonia Argentina está bajo la influencia de fuertes vientos que arrastran gran cantidad de polvo hacia el mar. Hasta el momento no se han desarrollado estudios para cuantificar los efectos del polvo atmosférico sobre organismos marinos. En este trabajo desarrollamos una serie de experimentos a bordo del Buque Puerto Deseado para estudiar los efectos del polvo sobre los productores primarios in situ. El objetivo de este trabajo es estudiar el efecto de la deposición de polvo atmosférico sobre la incorporación de fuentes nitrogenadas por los productores primarios marinos. Para ello, recolectamos 20 litros de agua superficial con botellas Niskin y se filtró (malla de 200um) para eliminar el zooplancton. El agua colectada se dividió en dos partes iguales (10l cada una): a una de ellas se le incorporó polvo atmosférico a una concentración de 0.05 mg/l y la otra parte sirvió de control A ambas partes se les incorporó isótopos de N (15NH4Cl y Na15NO3) para hacer las determinaciones de la incorporación de nitrato y amonio. Se tomaron muestras de agua del experimento al tiempo 0, a las 24 hs y a las 48 hs. Los resultados revelaron que la incorporación de N disminuyó cuando se adiciona el polvo atmosférico. Estos resultados sugieren que el polvo atmosférico puede llevar a manifestar un efecto negativo sobre la comunidad de productores primarios, aunque agregue nutrientes al ambiente. El efecto del polvo sobre productores marinos es muy variable y puede conllevar a producir aumento o disminución en la productividad primaria.