INVESTIGADORES
TORREMORELL Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de indicadores estructurales y funcionales del perifiton en arroyos pampeanos a escala local y regional
Autor/es:
GORBARÁN, R.; MAC DONAGH, M. E.; TORREMORELL, A. M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE LIMNOLOGÍA X CONGRESO ARGENTINO DE LIMNOLOGÍA; 2023
Resumen:
El objetivo de este estudio fue evaluar si la estructura y el funcionamiento del perifiton se ven afectados por el uso del suelo aledaño (escala local) y/o por variables asociadas al gradiente latitudinal (escala regional). Durante el verano de 2019 se realizó un experimento de colonización de perifiton en 9 arroyos pampeanos poco perturbados. Se colocaron 4 bloques de cemento en cada sitio, con 10 sustratos artificiales de 1cm2 por bloque. Pasados 40 días de colonización por el perifiton los sustratos fueron retirados. En el laboratorio se empleó fluorometría de amplitud modulada (PAM) para medir la fluorescencia mínima (F0), la fluorescencia máxima (Fm) y estimar la capacidad fotosintética máxima (Fv/Fm) y la eficiencia fotosintética (ɸPSII). Dado que esta técnica es rápida y no destructiva, una vez realizadas las mediciones fluorimétricas, los sustratos fueron empleados para estimar la biomasa de la comunidad midiendo la concentración de clorofila a y el peso seco libre de cenizas (PSLC). Los arroyos fueron clasificados según el uso del suelo aledaño en “pastizal” o “ganadero”. Los parámetros asociados a la variabilidad latitudinal fueron la temperatura en el agua y la irradiancia superficial. Además, se midieron variables fisicoquímicas in situ y se determinaron las concentraciones de amonio, nitratos y fósforo reactivo soluble. Se analizaron los resultados mediante modelos lineales generalizados y mixtos. La clorofila a y PSLC del perifiton fueron significativamente mayores en los sitios de pastizal, con efecto aleatorio del arroyo. La Fv/Fm fue significativamente mayor en los sitios ganaderos, con efecto aleatorio de los bloques. La única variable influenciada por el gradiente latitudinal fue F0, explicada por la temperatura del agua, con efecto aleatorio de los bloques. Concluimos que tanto las características locales como las regionales son condicionantes importantes de la estructura y capacidad fotosintética del perifiton de los arroyos pampeanos.