INVESTIGADORES
TORREMORELL Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Monitoreo de la calidad del agua del río Luján
Autor/es:
TORREMORELL, A. M.; MASTRÁNGELO M.; PADULLES M. L.; RODRIGUEZ CASTRO, M. C.; VILCHES, C.; ZUNINO E.; SÁNCHEZ CARO, A.; RIVA, P.; CAMILLI, E. ; PIGHIN, A.; GIRGI, A.
Lugar:
buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE LIMNOLOGÍA X CONGRESO ARGENTINO DE LIMNOLOGÍA; 2023
Resumen:
Estudiar la calidad del agua de los ríos permite informarnos el estado del ecosistema. Esta información nos posibilita gestionar su conservación o su recuperación. Los suelos de la subcuenca alta y media del río Luján tradicionalmente han sido utilizados en ganadería extensiva con aumento progresivo de la agricultura. El crecimiento urbano sostenido en el tiempo ha incrementado la actividad industrial, con mayor cantidad de industrias en las cercanías de los ríos. El objetivo de este trabajo es aportar una visión actualizada de la calidad del agua del río Luján desde las nacientes en Suipacha hasta su cruce con la ruta Nacional 9, entre Escobar y Campana. Se realizaron muestreos estacionales durante 2022 en diez sitios elegidos a lo largo de la subcuenca alta y media. Se tomaron muestras de agua y se determinaron los parámetros físicos y químicos necesarios para una descripción de la calidad del agua y para calcular el índice de calidad de agua (ICA).Se detectaron concentraciones elevadas en fosfatos, nitratos, COD, conductividad, y algunos metales, que indican un gran deterioro en la calidad del agua del río. En algunos sitios se encontraron concentraciones muy elevadas de clorofila y material particulado en suspensión, siendo muy variable entre sitios y estación del año, con rangos entre 0 y 602 mg/L de Cl “a” y entre 0,015 y 1,892 g/L de PS. Los valores del índice de calidad confirmaron la baja calidad del agua, ya que sólo en uno de los arroyos que dan origen al río, Los Leones, se obtuvo un nivel intermedio de contaminación para otoño e invierno. Los otros sitios y fechas, mostraron contaminación en distintos niveles, sin llegar al extremo de calidad similar a “cloacal puro”. El análisis de agrupamiento de los parámetros estudiados mostró dos grupos, en uno se encuentran los sitios de la cuenta alta y en otro, los de la subcuenca media.