INVESTIGADORES
GUAYTIMA Edith Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPORTAMIENTO DE LAS CÉLULAS DEL TÚBULO COLECTOR RENAL EN UN CULTIVO PRIMARIO
Autor/es:
SIREROL ROSALES, FACUNDO MARCELO; ROMERO, JUAN VICTOR; CARRIZO, JULIETA MALEN; MALDONADO, AXEL VALENTÍN; ALTAMIRANO CARVAJAL, LUCÍA BELÉN; MÁRQUEZ, MARÍA GABRIELA; GUAYTIMA, EDITH DEL VALLE
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Jornada; XIII JORNADAS DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y ARTE CIENTÍFICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Rioja
Resumen:
La papila renal se compone de diversos tipos celulares y esto supone un desafío cuando se desea estudiar los eventos fisiológicos de las células del túbulo colector (TC) en particular. Por este motivo, el objetivo fue analizar el comportamiento de las células de TC provenientes de animales de distintas edades utilizando cultivos primarios en condiciones que permitan su supervivencia y crecimiento. Para ello se aislaron y cultivaron TC de la papila renal de 3 a 6 ratas neonatas (10 días), 4 a 5 ratas adultas (70 días) y envejecidas (18 meses), y mediante inmunocitoquímica se caracterizó morfológica y fenotípicamente las células de TC. Independientemente de la edad, se observó que conservan in vitro las características típicas que poseen en el tejido intacto. Este comportamiento se vio reflejado por el crecimiento en monocapas para formar colonias, la expresión de glicoconjugados (DBA+) característicos de este tipo celular y filamentos intermedios constituidos por citoqueratina-7, la formación de uniones adherentes y el desarrollo de un cilio primario. La principal diferencia radicó en el tiempo que necesitaron las células para multiplicarse hasta cubrir el 50 % de la superficie de la placa de cultivo, siendo mayor en las ratas adultas y envejecidas (48 - 72 hs neonatas vs 96 - 120 hs adultas y envejecidas). Esta capacidad proliferativa coincide con la que posee este tipo celular en la papila de animales de las edades analizadas. Durante el desarrollo posnatal, la papila renal adquiere un medio extracelular hipertónico, que no solo induce la maduración de las células de TC sino que, además, controla el mantenimiento del estado diferenciado. Se observa este mismo comportamiento cuando las células de TC de ratas neonatas fueron expuestas a un medio hipertónico durante el cultivo celular. En conjunto, todos estos resultados han brindado información valiosa acerca del comportamiento de las células de TC en el cultivo primario.