INVESTIGADORES
TRAVAGLIA Claudia Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Simbiosis soja-rizobio desnitrificante: influencia del nitrato sobre la fijación biológica
Autor/es:
ULAGNERO FLORENCIA; CARLA BRUNO; CLAUDIA BASUALDO; CLAUDIA TRAVAGLIA; ALICIA THUAR
Reunión:
Congreso; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; 2020
Resumen:
La inoculación de soja resulta ser una práctica económica y ambientalmente viable. Así, el manejo de la nutrición nitrogenada en el cultivo de soja se basa en tratar de garantizar un adecuado establecimiento de la nodulación y maximizar la provisión de nitrógeno derivado de la fijación biológica del nitrógeno (FBN). Sobre la base de estos antecedentes, la fijación simbiótica en el cultivo de soja resulta ser un proceso significativo, aunque se encuentra limitada por diferentes estreses abióticos, entre ellos, altas concentraciones de nitrato. Por tal motivo, una estrategia para solucionar esta limitación sería utilizar cepas desnitrificantes de rizobios. En virtud de ello, los estudios realizados en este trabajo se enfocaron a la optimización de la FBN en el cultivo de soja para una mayor producción y mantenimiento del recurso suelo. Para ello, en este trabajo se utilizaron cepas desnitrificantes de Bradyrhizobium spp. (USDA110 y Per 3.61) como inoculantes del cultivo de soja creciendo en ausencia y presencia de 5 mM de nitrato en ensayos de invernáculo. Los tratamientos realizados fueron: 1) testigo sin inocular y sin fertilizar; 2) testigo fertilizado con KNO3 5mM; 3) testigo inoculado con Bradyrhizobium sp. Per 3.61; 4) testigo inoculado con Bradyrhizobium sp. Per 3.61 y fertilizado con KNO3 5mM; 5) testigo inoculado con B. diazoefficiens USDA110; 6) testigo inoculado con B. diazoefficiens USDA110 y fertilizado con KNO3 5mM. Los resultados obtenidos mostraron que la influencia del nitrato en la asociación simbiótica soja-Bradyrhizobium diazoefficiens USDA110 y soja-Bradyrhizobium sp. Per 3.61, provocó una disminución en el número y tamaño de los nódulos, lo cual se correlaciona con una reducción del área de infección. Sin embargo, no mostró cambios en los componentes del crecimiento de la planta (peso seco de la biomasa aérea y de la biomasa de raíces (mg planta-1)). Pese a este efecto negativo sobre la nodulación, la FBN permitió mantener la producción y la translocación de los compuestos nitrogenados en la planta. En base a los resultados obtenidos se puede sugerir que el mejoramiento de la FBN en la asociación simbiótica soja-Bradyrhizobium en suelo con alto nivel de nitrato depende de la presencia de una activa nitrato reductasa bacteroidal capaz de reducir el nitrato y suministrar la energía para la actividad nitrogenasa.