INVESTIGADORES
TRAVAGLIA Claudia Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la combinación de Azospirillum brasilense y herbicidas pre y post-emergentes utilizados en maíz.
Autor/es:
MARTIN S, CARDOZO P, DI PALMA A, CERLIANI C, ESPÓSITO G, REINOSO H, TRAVAGLIA C.
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; 2019
Resumen:
Azospirillum brasilense presenta un efecto benéfico en el crecimiento y desarrollo de diferentes cultivos, motivo por el cual se lo utiliza como inoculante de Poaceas, entre ellos el maíz. Para el control de malezas en este cultivo es común la utilización de herbicidas pre y post-emergentes, los cuales presentan efectos secundarios cuestionables. En base a estos antecedentes, se plantea como objetivo estudiar el efecto de los herbicidas Acetoclor (pre-emergente) y Dicamba (post-emergente) en combinación con la cepa de A.brasilense Az39 sobre la germinación y el crecimiento temprano del maíz. Para esto se determinó in Vitro la supervivencia de Az39 en presencia de los herbicidas comerciales; así como también su capacidad para utilizarlos como fuente nutricional, agregándolos al medio de cultivo como única fuente de carbono. También, se realizaron ensayos de germinación y de crecimiento temprano de plántulas tratadas con Acetoclor y Dicamba con y sin la inoculación de Az39. A las 96 h de incubación a 28°C se determinó el % de germinación, la longitud radical y aérea y en el estadío vegetativo V5 la biomasa seca aérea y radical, el daño de membranas celulares y los pigmentos fotosintéticos. Se observó que Az39 fue capaz de sobrevivir a la presencia de ambos herbicidas, aunque sólo en el tratamiento con Dicamba sobrevivió a dosis superiores a las utilizadas habitualmente a campo. Dicha cepa también fue capaz de utilizar este herbicida como única fuente de carbono. El % de germinación disminuyó con la aplicación de Acetoclor, mientras que Dicamba inhibió el desarrollo radical. En V5 se observó una disminución del peso seco de la parte aérea y radical de las plantas tratadas con Acetoclor, sin embargo la inoculación con Az39 mitigó los efectos en la biomasa radical. En tanto que, los tratamientos con Dicamba no mostraron diferencias respecto al control independientemente de la condición de inoculación bacteriana. Por otra parte, la inoculación de Az39 y/o la aplicación de ambos herbicidas no evidenciaron modificaciones en las determinaciones de daño de membranas, clorofilas totales y carotenos. Con base en antecedentes del grupo de trabajo, estos resultados refuerzan los beneficios de la inoculación con microorganismos nativos promotores de crecimiento vegetal y potenciales bio-detoxificadores como método de manejo para numerosos cultivos y amigable para el ambiente.