INVESTIGADORES
TRAVAGLIA Claudia Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la capacidad bioestimulante y detoxificante de Azospirillum sp inoculado en etapa temprana de crecimiento en maíz.
Autor/es:
FORTUNA J., CARDOZO P., REINOSO H., TRAVAGLIA C.
Reunión:
Jornada; XIX Jornadas Científicas Sociedad de Biología de Córdoba; 2013
Resumen:
Dada la capacidad de Azospirillum de mejorar el crecimiento, desarrollo y rendimiento es el inoculante más usados en maíz. El empleo de variedades transgénicas de maíz selectivas a Glifosato (RR) ha colaborado para que este compuesto sea ampliamente utilizado. Sin embargo su uso desmedido podría tener efectos potencialmente tóxicos. En busca de alternativas para una agricultura más sostenible y dada la escasa información sobre la inoculación y la interacción fertilizante-herbicida se planteo como objetivo evaluar la respuesta de la inoculación con Azospirillum sp. en etapas tempranas de desarrollo de maíz RR en presencia de Glifosato. Se realizaron experimentos en placas de Petri, con agua destilada o Glifosato (0.25L/100L), según el tratamiento: Control, Inoculado, Glifosato, Glifosato+Inoculado. Se incubaron a 29°C y desde las 48 a las 96 h se determino el poder germinativo, longitud del coleoptile y raíz. Las semillas inoculadas exhibieron una mayor velocidad de germinación, longitud de raíz y desarrollo de pelos radicales. La inoculación en presencia de Glifosato produjo un incremento en el poder germinativo, la emergencia de raíces y el desarrollo de pelos radicales. A su vez, dicha inoculación contrarrestó los daños provocados por el herbicida en el crecimiento, lo cual podría explicarse a través de la capacidad que esta PGPR tendría para metabolizar residuos de Glifosato. Así, la aplicación de Azospirillum sp en los cultivos no sólo tendrá efectos benéficos para el crecimiento, desarrollo y potencial rendimiento, sino que además reduciría el uso excesivo de fertilizantes químicos y la persistencia de compuestos xenobióticos.