INVESTIGADORES
TRAVAGLIA Claudia Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
La inoculación con Pseudomonas sp y la co-inoculación con Azospirillum brasilense cepa az39 mejoran la incorporación de fósforo en gramíneas.
Autor/es:
MASCIARELLI O, TRAVAGLIA C, REGINATO M, LONDERO M, REINOSO H, LUNA V.
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2012
Resumen:
El fertilizante más utilizado en cultivos es el superfosfato simple, SPS, que se aplica en el momento de la siembra. El mismo aporta los requerimientos del cultivo en azufre, calcio y fósforo los cuales participan en el crecimiento y desarrollo vegetal, constituyéndose en macronutrientes esenciales. No obstante, el uso de bacterias solubilizadoras de fosfatos en inoculantes incrementa la toma de fósforo por parte de la planta y mejora el rendimiento. Las cepas de los géneros de Pseudomonas se encuentran entre las más capaces de solubilizar fosfatos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de crecimiento temprano de los cultivos de maíz, trigo y gatton panic a la inoculación en semillas con Pseudomonas sp y co-inoculación con A. brasilense en función de la capacidad de incorporación de P asimilable (Pa) y no asimilable (Pna). Se realizaron experimentos en 4 replicas, en potes con soporte de perlita/vermiculita y 5 semillas/pote, en cámaras de crecimiento (16 h luz a 28ºC/8 h oscuridad a 20ºC, HR 60%) y fueron irrigados con solución de buffer de fosfatos (Pa/Pna) por 21 días. La inoculación con Pseudomonas fue más efectiva en mejorar la incorporación de fósforo en ambos tratamientos por los cultivos de trigo y gatton, no así en maíz, donde la mejor respuesta fue con la co-inoculación. En trigo la co-inoculación favoreció el peso seco aéreo, mientras que en maíz se favoreció el contenido de pigmentos en el tratamiento con riego Pa. En gatton fue significativa la mejora en la germinación e implantación, tanto con Pseudomonas sola como con la co-inoculación, aspecto de gran importancia dado el bajo poder germinativo que presenta naturalmente esta pastura. La introducción de nuevas cepas a inocular en combinación con las ya existentes aportarían beneficios a los cultivos en suelos con distinta disponibilidad de P, convirtiéndose en una herramienta tecnológica de interés económico.