INVESTIGADORES
TRAVAGLIA Claudia Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Inoculación con Azospirillum e inhibición de la síntesis de Giberelinas y ABA en plantas de maíz sometidas a estrés hídrico
Autor/es:
COHEN A.C., TRAVAGLIA C., BOTTINI R
Lugar:
Punta del Este, Uruguay
Reunión:
Congreso; XI Reunión Latinoamericana de Fisiología Vegetal, XXIV Reunión Argentina de Fisiología Vegetal, I Congreso Uruguayo de Fisiología Vegetal; 2002
Resumen:
Sección (relaciones entre plantas con otros organismos)   Inoculación con Azospirillum e inhibición de la síntesis de giberelinas y ABA en plantas de maíz sometidas a estrés hídrico COHEN, Ana1, TRAVAGLIA, Claudia1 y BOTTINI, Rubén1 1Dpto. Cs. Naturales, Universidad Nac. Río Cuarto, Campus Universitario, 5800 Río Cuarto, acohen@exa.unrc.edu.ar   El crecimiento y la productividad de los cultivos están limitados por déficits hídricos que incrementan ABA reduciendo apertura estomática. El ABA es ubicuo en plantas, algas, hongos y bacterias. Azospirillum lipoferum produce GA1 y GA3. A. lipoferum incrementa la producción de GA3 en medio con PEG y Azospirillum sp. disminuye el efecto de estrés osmótico y salino en cereales. El objetivo fue estudiar la capacidad de Azospirillum lipoferum para moderar los efectos del estrés hídrico durante los primeros estadios de plantas de maíz, a las que se bloquea la síntesis de GA y ABA por Prohexadiona-Ca y Fluridona respectivamente. Semillas desinfectadas y pregerminadas fueron inoculadas con A. lipoferum, sembradas en arena:perlita y regadas con Hoagland diluida. A los 15 días fueron tratadas con Fluridona y/o prohexadiona-Ca y dos subtratamientos con PEG; a los 40 días fueron evaluados parámetros de crecimiento. La inoculación estimuló longitud caulinar en todos los tratamientos, especialmente en plantas sin estrés. El crecimiento radical y el peso fresco de la parte aérea fueron menores bajo estrés y en los tratamientos con los inhibidores. La inoculación con la bacteria estimuló ambos parámetros y la longitud y ancho de las hojas.