INVESTIGADORES
TRAVAGLIA Claudia Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelo alternativo para mejorar la producción en maíz: inoculación foliar de Azospirillum en presencia de herbicidas
Autor/es:
CLAUDIA TRAVAGLIA; PAULA CARDOZO; ALBANA DI PALMA ; MANUEL PERALTA; CECILIA CERLIANI; GABRIEL ESPOSITO; OSCAR MASCIARELLI; HERMINDA REINOSO
Reunión:
Workshop; 3er Taller Latinoamericano de PGPR y al 2do Workshop en Biotecnología y Medioambiente; 2016
Resumen:
El uso de herbicidas es un factor importante en la agricultura actual, aunque sus efectos secundarios son cuestionados. Azospirillum no solo posee un efecto benéfico en el crecimiento y desarrollo de numerosos cultivos, sino que su aplicación ha sido propuesta como una práctica sustentable. En base a esto, se plantea como objetivo mejorar el cultivo de maíz mediante la aplicación foliar complementaria de Azospirillum brasilense Az39, evaluando sus efectos sobre herbicidas comerciales, para favorecer la producción y lograr una agricultura más sostenible. Se realizaron ensayos in Vitro de tolerancia del cultivo bacteriano agregando al medio de crecimiento glifosato o atrazina. Se trabajó con plantas de maíz (Zea mays L.) DK7210 VT3pro, en cámara de crecimiento y a campo. Los tratamientos consistieron en diferentes aplicaciones de los herbicidas entre pre-emergencia y V6, con y sin las inoculaciones de Azospirillum (1 L/100 L) en la etapa fenológica V3-6. Se determinaron variables morfofisiológicas en estadíos vegetativos, reproductivos y a cosecha. Los ensayos in Vitro determinaron que Azospirillum creció en presencia de atrazina (40 mg/L) y glifosato (10 mL/L) con valores similares al control. En los ensayos en cámara de crecimiento ambos herbicidas afectaron el crecimiento temprano, disminuyendo la biomasa seca, la longitud aérea y radical respecto al control. En la anatomía radical el tratamiento con glifosato disminuyó el tamaño de los vasos xilemáticos y el contenido de pigmentos fotosintéticos. Este último efecto fue revertido al asperjar Azospirillum. Las plantas inoculadas en ausencia de herbicidas presentaron una mayor biomasa seca y un mayor número de estomas abiertos. En los ensayos a campo la combinación de atrazina (1Kg/ha) en pre-siembra, glifosato (1.5 y 3.5 Kg/ha) y Azospirillum en V6, disminuyó el daño de membranas celulares e incrementó el contenido de clorofilas, carotenos, el rendimiento final del cultivo y sus componentes. De este modo se puede concluir que Azospirillum tolera la presencia de herbicidas a base de glifosato y atrazina, su inoculación foliar complementaria aumenta el rendimiento de maíz y mitiga los efectos negativos de éstos agroquímicos.