INVESTIGADORES
MARI Oscar Ernesto
congresos y reuniones científicas
Título:
Posiciones sobre los modos de integración indígena en el esquema socioeconómico del Chaco de los años cuarenta. La influencia de los pastores evangélicos y las reacciones oficiales
Autor/es:
MARI, OSCAR ERNESTO
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Congreso; XLII ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL; 2023
Institución organizadora:
IIGHI-CONICET-UNNE
Resumen:
Resumen:Uno de los aspectos que supone el estudio del proceso de organización territorial en un espacio, es el que concierne a su integración étnica y/o social, sobre todo cuando se trata de jurisdicciones de reciente ocupación o poblamiento.En los ámbitos eruditos, es más o menos conocido el proceso de incorporación del Chaco argentino al estado organizado, y también sus respectivas etapas de poblamiento que por lo general acompañaron sincrónicamente a sus ciclos productivos. Se sabe de sus súbitas afluencias humanas, tanto de las transitorias en función de las temporales demandas laborales, como de las que vinieron a afincarse definitivamente, especialmente desde el extranjero. Se intuye, por tanto, el rol que desempeñaron estos cuerpos sociales en los esquemas extractivos o productivos que se sucedieron en la vida económica del Chaco durante su período territoriano, y sus respectivos “tiempos” de asimilación a esta comunidad en proceso de construcción.Sin embargo, resta conocer un poco más sobre algunos matices que tuvo dicho proceso en lo que respecta a los nativos indígenas, y las dificultades que entrañó su inserción en el esquema socio-productivo planteado por los blancos.En esta ponencia abordaremos una parte de la problemática de la integración de los autóctonos en relación a las actividades económicas del Chaco y al modelo de sociedad planteado en la primera mitad del siglo XX, pero lo haremos considerando especialmente la irrupción e influencia de misioneros de origen protestante, quienes con su accionar aportaron metodologías novedosas que facilitaron dicho proceso.En este marco analizaremos los intercambios discursivos y epistolares expuestos respecto a la temática de la integración indígena en las actividades socio-económicas, y explicaremos las razones de las reacciones oficiales ante este nuevo fenómeno misional y su incidencia, evaluando finalmente las innovaciones y avances que en tal sentido se esbozaron o produjeron durante este período.