INVESTIGADORES
BRUNO daniel osvaldo
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación temporal de la composición del micro- y mesozooplancton en la desembocadura del río Ovando (Parque Nacional Tierra del Fuego) en un ciclo de primavera-verano
Autor/es:
CHAPARRO GODOY, C.; IACHETTI, C.; DIODATO, S.; FRIESEN, S.; PICCOLINI, M.; DI GALLO, A.; MONTANGERO, M.; BRUNO, D.O.
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Taller; 1er encuentro de Investigaciones en el Parque Nacional TDF; 2023
Institución organizadora:
Administración de Parques Nacionales
Resumen:
Este trabajo tuvo como objetivo principal estudiar las variaciones en la composición del micro- y mesozooplancton durante una temporada de primavera-verano, en una zona estuarial donde confluyen aguas con aportes de deshielo y aguas marinas (río Ovando - bahía Lapataia) y su relación con variables bióticas y abióticas. Se realizaron muestreos mensuales de plancton y agua (para determinación de nutrientes disueltos y clorofila-a) desde septiembre 2021 hasta marzo 2022 en la desembocadura del río Ovando en bahía Lapataia. Los resultados más relevantes muestran una dominancia de especies marinas en el lugar de estudio, donde predominan nauplii y adultos de copépodos, gusanos nematodos, ostrácodos y el cladócero Podon leuckarti. Se observó una variación temporal del zooplancton, tanto entre los periodos de muestreo como durante momentos del día. La temperatura del agua, fue una de las variables más importantes para explicar las variaciones en la comunidad de zooplancton, junto con la salinidad del agua. Es sabido que ambas variables se ven afectadas durante los momentos de mayor deshielo (primavera-verano), y que los cambios en estas variables pueden producir altas tasas de mortalidad en diferentes taxa del zooplancton. Sin embargo, en el lugar de estudio no parece haber una clara influencia del agua de deshielo que afecte a estos organismos, en particular a los copépodos, los cuales mostraron altas densidades durante todo el periodo de muestreo. Esto sugiere que el sitio estudiado es un hábitat con gran disponibilidad de alimento, y pudiendo ser aprovechado como sitio de alimentación para larvas y juveniles de peces, que aprovechan este ítem presa de alto contenido energético.