INVESTIGADORES
ISACCH Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Características del sitio de nidificación de la Lechucita de las Vizcacheras en ambientes naturales y modificados de la región pampeana
Autor/es:
MARTÍNEZ G; CAVALLI M; BALADRÓN A; BO MS; ISACCH JP
Reunión:
Congreso; XIV Reunión Argentina de Ornitología; 2011
Resumen:
Las aves rapaces estrigiformes suelen presentar características particulares de nidificación, por lo cual son frecuentemente afectadas por las modificaciones ambientales. La Lechucita de las Vizcacheras (Athene cunicularia) es una especie de nidificación hipogea que típicamente habita los pastizales cortos templados de la región Neotropical. En el sudeste de la región pampeana suele nidificar en pastizales costeros, pero también utiliza ambientes modificados. Evaluamos la influencia del ambiente utilizado para nidificar [natural  (n=8), agroecosistema (n=7) y semiurbano (n=90)] sobre las características del nido a microescala, considerando: ancho y largo de la cueva (AC, LC) y de la boca del túnel (AB, LB), número de perchas a <50 m del nido (NP), distancia a la cueva vecina mas cercana (DC), al sitio de percha más cercano (DPC) y a sitios de vegetación alta (DSVA). Los nidos relevados en el ambiente natural presentaron valores significativamente mayores de LC respecto a los otros ambientes (Kruskall-Wallis: H2,106=9.54, P=0.008), y de AC y LB respecto a agroecosistemas (H2,106=5.92, P=0.05 y H2,105=7.32, P=0.026, respectivamente). La mayor amplitud de las cuevas en ambiente natural se relacionaría con el mayor contenido de arena en el sustrato que facilitaría la actividad de cavado. El ambiente semiurbano mostró valores de DC menores que los otros ambientes (H2,106=17.99, P=0.0001), indicando que los nidos tienden a estar agrupados en este ambiente. Las restantes variables (LC, AB, P, DPC y DSVA) no mostraron diferencias entre ambientes. Esto indicaría que para A. cunicularia estas características serían constantes independientemente del ambiente de emplazamiento del nido.