INVESTIGADORES
MALDOVAN BONELLI Johanna
congresos y reuniones científicas
Título:
Las estudiantes del Instituto de Ingeniería y Agronomía de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) Argentina
Autor/es:
MINGO, ELENA; JOHANNA MALDOVAN BONELLI
Reunión:
Simposio; Primer Simposio de Investigación e Innovación Latinoamericano Mujeres en Ingeniería; 2022
Institución organizadora:
Cátedra Abierta Latinoamericana Matilda y las Mujeres en Ingeniería - Comité de Investigación Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina - Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - Latin American and Caribbean Consortium of Engineerin
Resumen:
Este trabajo presenta los resultados de la encuesta realizada a estudiantes mujeres de las carreras de Ingeniería y Agronomía de la UNAJ. El objetivo busca producir conocimiento específico sobre las problemáticas que atraviesan las estudiantes en sus recorridos académicos y como éstas se relacionan con sus trayectorias educativas y laborales previas ycon los estereotipos de género que persisten en nuestras sociedades limitando la participación de las mujeres en las carreras de ingeniería. Los resultados surgen de la aplicación de un cuestionario estructurado y autoadministrado aplicado a un total de 521 estudiantes. Del análisis de los datos observamos que nuestras estudiantes son primera generación de universitarias y cuentan con escasos vínculos en sus trayectorias familiares con la disciplina que están estudiando. Por otro lado, 75% de las estudiantes ha tenidoresponsabilidades laborales a la par de sus carreas siendo muy baja la proporción de estos trabajos que se relaciona con las carreas estudiadas. A la vez, se muestra el peso de lasresponsabilidades familiares y las tareas de cuidados en el ritmo de las cursadas. En cuanto a las problemáticas relacionales, dentro la universidad, las estudiantes destacan como problemas las dificultades para que tanto docentes y estudiantes varonestomen en cuenta sus conocimientos e intervenciones, la soledaden la que desarrollan sus cursadas y la descalificación ydesconfianza que tanto docentes como estudiantes varonesvuelcan sobre las futuras profesionales.