INVESTIGADORES
CELLI Marcos Giovani
congresos y reuniones científicas
Título:
Amenazas asociadas a virus emergentes que infectan papaya en argentina
Autor/es:
DARIEL CABRERA MEDEROS ; PORTAL O; BADARACCO A; ACUÑA LE; SÁEZ S; SILVA MI; MARIA FLORENCIA BRUGO CARIVALI ; JARAMILLO M; VERONICATRUCCO; CLAUDIO ORTIZ; FRANCO FERNÁNDEZ; CECILIA ELIZABETH LUCIANI; MARCOS CELLI; MARIA CECILIA PEROTTO; ONIAS CASTELLANOS COLLAZO; FABIAN GIOLITTI
Lugar:
Varadero
Reunión:
Seminario; IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria; 2023
Institución organizadora:
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA)
Resumen:
La papaya (Carica papaya) se establece como una alternativa sustentable en el norte de Argentina, donde su producción se ha incrementado significativamente en los últimos años. Las áreas de cultivo de este frutal se ubican en la región de mayor biodiversidad del país. En esta región el avance de la frontera agrícola ha favorecido el desarrollo de enfermedades emergentes, representando una amenaza para la producción de papaya. Las enfermedades causadas por virus constituyen el principal obstáculo en la producción de papaya a nivel mundial. Considerando el elevado número de virus que infectan papaya, el diagnóstico rutinario no provee la obtención de resultados inmediatos para la implementación de medidas de manejo, y la secuenciación de nueva generación (NGS) se ha convertido en una potente herramienta para el diagnóstico. Este trabajo tuvo como objetivo implementar la NGS para la detección e identificación de virus que afectan papaya en la región subtropical de Argentina. Se realizó la extracción de ácidos nucleicos totales a partir de hojas de plantas de papaya manifestando mosaico, moteado clorótico, así como de plantas con exudado de látex en frutos. Posterior a la construcción de las bibliotecas se realizó la secuenciación mediante las plataformas Illumina y Oxford Nanopore. Se obtuvo el genoma de un nuevo potexvirus denominado papaya virus X, el cual se transmite mecánicamente sobre papaya y se relaciona filogenéticamente con virus de cactáceas. El análisis de las secuencias obtenidas a partir de las muestras de papaya manifestando exudado de látex en frutos reveló la presencia de un umbravirus asociado al complejo que causa ´Meleira´, una de las enfermedades más devastadoras en papaya a nivel mundial. Los oligonucleótidos empleados para su detección corroboraron la presencia de aislamientos de este virus, y las secuencias analizadas mostraron relaciones con aislados de Brasil y Colombia. De igual modo, en todas las muestras con síntomas de meleira, se detectaron infecciones mixtas del umbravirus y papaya ringspot virus. Considerando que desde este país limítrofe con Argentina se importan semillas para su multiplicación, así como frutos para el consumo, se requiere implementar análisis mediante métodos de diagnóstico sensibles y mantener una vigilancia permanente de los materiales que se introducen al país.