INVESTIGADORES
FRANCESCHINI Maria Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Primeros registros de herbivoría en Salvinias procedentes del Mioceno tardío de Salta.
Autor/es:
ROBLEDO, J.M.; CONTRERAS, S.A.; LANDA-RAMÍREZ , E.M. ; FRANCESCHINI M.C.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; III Jornadas Científicas de Ecología y Paleontología. IV Workshop de Geografía Física.; 2023
Institución organizadora:
CECOAL-CONICET-UNNE y FACENA-UNNE
Resumen:
En sedimentos de la localidad fosilífera Quebrada de Alfredo donde aflora la Formación Palo Pintado (Mioceno tardío, Salta, Argentina), se hallaron impresiones asignadas a Salvinia graui Herbst y Anzótegui y Salvinia cf. minima Baker. En ellas se identificaron una serie de trazas de herbivoría, entre las que se destacan un tipo de minación foliar que hasta ahora no se había registrado en estas plantas, tanto en el registro fósil como en la actualidad. Estas minas son lineares y digitadas, presentando divisiones en sus recorridos, señalando así un comportamientosingular por parte del organismo productor que involucra el retroceso de este, dentro de la galería para crear una nueva “rama” en otra dirección. Se hallaron, además, otros tipos de daños como escisiones marginales, no marginales y en ventana y una agalla. Estas trazas corresponderían a 5 icnoespecies, 3 de las cuales son completamente nuevas en la literatura. Los daños fueron comparados con muestras actuales y se pudieron establecer de manera tentativa los posibles insectos productores. Estos resultados demuestran que las interacciones entre las Salvinias y sus huéspedes ya estaban establecidas hace 8 m.a., sin sufrir significativas modificaciones. Además, aportan nuevos conocimientos sobre la entomofauna que se desarrolló en estos ambientes acuáticos.