BECAS
CANO MarÍa Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
¡NO ME PIQUES EL BARRIO!: CUIDEMOS A VILLA ARGÜELLO DEL DENGUE
Autor/es:
BRIVIDORO, MELINA; CANO, MARÍA EUGENIA; BRUNO, EMILIANO; CIOCCO, ROCÍO; MICIELI, MARÍA V.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Congreso Provincial de Salud; 2024
Institución organizadora:
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
El objetivo del trabajo es identificar la importancia del dengue como problemática multidimensional que involucra aspectos epidemiológicos, biológicos, sanitarios y socioculturales, para abordarla de manera situada y colectiva involucrando a todxs lxs actores comprometidos. Estamos ante el mayor brote de dengue en nuestro país. El virus dengue es transmitido por el Ae. aegypti, un mosquito domiciliario y antropofílico sobre el cual debemos focalizar nuestras acciones de prevención. Los proyectos de extensión son herramientas efectivas para abordar problemáticas sociales y sanitarias de manera situada que permiten la construcción de estrategias de acción eficientes. Las actividades en el Jardín N° 902 y la EEP N° 8 serán lúdicas e incluirán observación de material de Ae. aegypti. Las propuestas en el C.D.R.V.A serán juegos para niñxs, talleres para adolescentes y actividades para la comunidad. Los talleres para adolescentes se basan en el uso de tecnologías para la creación de material audiovisual sobre la temática. Las actividades para la comunidad incluyen charlas, producción de material informativo, recorridos por el barrio, etc. Se convocará a la población a participar en la planificación y evaluación de las actividades. Se realizarán puestas en común para valorar el desempeño y funcionamiento del grupo. Esperamos lograr la participación activa en las diversas propuestas en los diferentes espacios para que el intercambio de información sea más efectivo y llegue a todxs lxs involucradxs. Aspiramos a la generación de nuevas estrategias de prevención que respondan a la situación local a partir del intercambio con lxs habitantes y a que estas sean implementadas por la comunidad. Esperamos que se apropien de estos saberes y se repliquen dentro de la comunidad las estrategias. Quisiéramos poder aportar información novedosa sobre las medidas de prevención contra el dengue y el mosquito Aedes aegypti y, sobre el accionar ante la aparición de síntomas.