INVESTIGADORES
GARZON Maximiliano Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SOBRE LAS COMUNIDADES DE MOSQUITOS PRESENTES EN LA CUENCA MATANZA RIACHUELO Y APORTE AL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
Autor/es:
GARZÓN MAXIMILIANO J.; DE MAJO MARIA S.; GONZALEZ LUCIA; SOFIA SIDOLI CANO; OLIVARES MARIELA; PERSINGOLA SEBASTIÁN; BYTTEBIER BARBARA; LOPEZ CAROLINA; MIMURA CAMILA; FISCHER SYLVIA
Lugar:
Ciudad Atónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Socioambientales de la FCEN (UBA); 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UBA
Resumen:
El convenio del Área de Salud Ambiental de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) con el Grupo de Estudio de Mosquitos (FCEN-UBA) tiene como objetivo realizar acciones de sensibilización enfocadas en la problemática de mosquitos (principalmente Aedes aegypti, Aedes albifasciatus y Culex pipiens), las enfermedades que pueden transmitir y las medidas de ordenamiento ambiental adecuadas para prevenirlas. Se trabaja alrededor de dos ejes: El primer eje es diagnosticar e identificar situaciones problemáticas relacionadas con mosquitos en el espacio público, y generar propuestas de manejo adecuadas para su resolución. En el marco de este eje se realizan relevamientos en distintos barrios, identificando los ambientes acuáticos presentes donde se podrían desarrollar mosquitos inmaduros. Durante los muestreos se geo-referencian los distintos sitios de cría registrados, se toman muestras de mosquitos inmaduros, y se registran variables ambientales relevantes. En laboratorio se identifican las muestras de mosquitos colectadas, y se realiza un informe diagnóstico a partir de la información obtenida con recomendaciones para cada situación problemática asociada con mosquitos. Una vez presentados en ACUMAR, se proyecta compartir la los resultados obtenidos con cada una de las comunidades, para discutir localmente las acciones necesarias y las posibles estrategias de prevención. El segundo eje es la implementación de instancias de capacitación y sensibilización para distintos actores sociales. Para ello se realizan talleres teórico-prácticos que se focalizan principalmente en Aedes aegypti debido a su importancia sanitaria. Estos talleres se desarrollan en escuelas (abarcando los niveles primario y secundario), personal de ACUMAR (principalmente promotores de salud) y los responsables de áreas relevantes (zoonosis, salud, vectores) de los distintos municipios de la cuenca Matanza-Riachuelo.