INVESTIGADORES
DANERI Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de modelos animales para el estudio de la conducta.
Autor/es:
DANERI, M. FLORENCIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la AACC; 2023
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC)
Resumen:
La psicología comparada se refiere al estudio del comportamiento y los procesos mentales de los animales con especial interés en la historia filogenética, la importancia adaptativa y el desarrollo del comportamiento.Implica un estudio de las similitudes y diferencias en el comportamiento de diferentes especies abordando una gran variedad de temas como la conducta materna, las respuestas de miedo, toma de decisiones, la frustración, el aprendizaje espacial y muchos más utilizando como modelos desde insectos hasta primates.Este enfoque comparativo del comportamiento permite evaluarlo desde cuatro perspectivas (llamadas las cuatro preguntas de Tinbergen)1.qué tan generalizado esta el comportamiento entre las especies (es decir, ¿qué tan común es el comportamiento entre las especies animales?)2.cómo contribuye el comportamiento al éxito reproductivo de los individuos que lo presentan (el comportamiento da como resultado que los animales produzcan más descendencia que los animales que no muestran el comportamiento)? Las teorías que abordan las causas últimas del comportamiento se basan en las respuestas a estas dos preguntas.3.qué mecanismos están involucrados en el comportamiento (componentes fisiológicos, conductuales y ambientales necesarios y suficientes para la generación del comportamiento)?4.desarrollo del comportamiento dentro de un individuo (experiencias sociales, de aprendizaje y de maduración que debe experimentar un individuo para demostrar un comportamiento)? Las teorías que abordan las causas próximas del comportamiento se basan en las respuestas a estas dos preguntas. Los investigadores que estudian la cognición animal están interesados en comprender los procesos mentales que controlan ciertos comportamientos complejos y ese trabajo se da en paralelo al de los psicólogos cognitivos que trabajan con humanos. Conocer la historia evolutiva y las bases neurales de ciertos comportamientos importantes para la supervivencia es fundamental para conocerlos y desarrollar tratamientos en casos de patologías.