INVESTIGADORES
ALESSO Carlos Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cuánto están dispuestos a pagar los consumidores argentinos por productos lácteos que certifiquen bienestar animal?
Autor/es:
CORDOBA, M.; ALESSO C.A.; LAZZARINI, B.; DEMARCHI, E.; VARGAS-BELLO-PEREZ, E.; BAUDRACCO, J.
Reunión:
Congreso; 46º Congreso Argentino de Producción Animal; 2023
Resumen:
IntroducciónLa creciente preocupación de la sociedad sobre elbienestar de los animales en producción ha llevado a unincremento en la demanda de productos con certificación enbienestar animal. Investigaciones en Europa (Bozzo et al.,2019), Estados Unidos (Wolf et al., 2017) y Latinoamérica(Lama et al., 2017; Vargas-Bello-Pérez et al., 2017) muestranque los consumidores están dispuestos a pagar un precioextra por estos productos.En Argentina existe escasa información de la opinión delos consumidores sobre productos certificados. El objetivo deeste trabajo fue investigar la predisposición de losconsumidores argentinos a pagar un precio extra enproductos que certifiquen bienestar animal.Materiales y MétodosSe realizó una encuesta online, a través de Google Formsdesde el 20 de septiembre al 14 de octubre de 2022 dirigidaa argentinos mayores de 18 años. La encuesta fue difundida através de los canales oficiales de diferentes institucionesacadémicas, redes sociales como Instagram, Facebook,Twitter y LinkedIn, y también se compartió el enlace de laencuesta por correo electrónico o WhatsApp a través de loscontactos personales de los investigadores. Además, sesolicitó a los encuestados que compartieran el enlace con suspropios contactos para aumentar el número y la diversidad derespuestas. Las preguntas realizadas indagaron sobreinformación sociodemográfica, conocimiento de losconsumidores en bienestar animal y la predisposición a pagarun precio extra por productos que certifiquen bienestaranimal.Previo al envío masivo de la encuesta se realizó unaprueba piloto entre 60 personas para evaluar claridad de laspreguntas y la duración de la misma.La pregunta analizada en el presente estudio fue: ¿Cuántomás pagaría por un producto lácteo que certifique que lasvacas tienen bienestar? (respuestas: No pagaría más, 10%,20%, 30% y más de 30%).Se utilizó la prueba Chi-cuadrado, utilizando el software RCore Team (2022), para determinar si existieron relacionessignificativas entre género o relación con el sectoragropecuario y la predisposición a pagar extra por productosque certifiquen bienestar animal.Resultados y DiscusiónLa encuesta fue respondida por 3070 personas y lamuestra final analizada fue de 2931 participantes elegibles.Ladistribución geográfica de los encuestados fue provincia deSanta Fe (39.36%), Buenos Aires (22.98%), Córdoba (11.11%)y Entre Ríos (6.65%); el 19.9% restante estaba distribuido enel resto de las provincias argentinas. En cuanto al género, el52.18% fueron mujeres, el 47.43% hombres y el 0.39%restantes se categorizó como otros.EL 69% de los encuestados respondió estar dispuesto apagar un precio extra por productos que certifiquen bienestaranimal. Resultados similares fueron encontrados en Chile(68%; Vargas-Bello-Pérez et al., 2017), México (68%; Lama etal., 2017) y China (54%; Carnovale et al., 2021).En el presente estudio, las mujeres mostraron mayorpredisposición (P