INVESTIGADORES
ALESSO Carlos Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del tiempo de descanso de vacas lecheras en sistemas pastoriles y dry-lots de Argentina
Autor/es:
DEMARCHI, E.; ALESSO C.A.; CORDOBA, M.; LAZZARINI, B.; BRAIDA, D.; BERHONGARAY, GONZALO; BAUDRACCO, J.
Reunión:
Congreso; 46º Congreso Argentino de Producción Animal; 2023
Resumen:
IntroducciónEn Argentina, aproximadamente el 84% de los tambos sonpastoriles; sin embargo, los sistemas confinados han crecidoen número en los últimos años (Lazzarini et al., 2019). Eldescanso en las vacas, i.e., tiempo echada, se utiliza comoindicador de bienestar animal en sistemas lecheros. La faltade confort en los sectores de alimentación y descanso,ordeños muy prolongados, entre otras limitantes ambientalesy de manejo, reducen el tiempo que las vacas puedendescansar (Tucker et al., 2021). El objetivo de este trabajo fuecuantificar el tiempo de descanso (tiempo que las vacaspermanecen echadas) de vacas lecheras en sistemaspastoriles y confinados tipo dry-lots (vacas en piquetes a cieloabierto) de Argentina, usando podómetros.Materiales y MétodosPara cuantificar el tiempo de descanso se utilizaronpodómetros Track A Cow (ENGS, Rosh Pina, Israel), ya que lasmediciones de estos dispositivos presentan una altacorrelación con observaciones visuales (Borchers et al., 2016).Se relevaron cuantitativamente indicadores deinfraestructura y manejo en 12 tambos y se eligieron seistambos (tres sistemas pastoriles y tres sistemas dry-lots) quesuperaron un umbral crítico (índice 7 o más sobre 10), parainstalaciones de ordeño, estado de callejones, provisión deagua, provisión de alimentos (Baudracco et al., 2014) y a suvez tuvieran registro de datos. Los tambos están ubicados enun radio de 50 km de la ciudad de Esperanza, Santa Fe,Argentina. El promedio de los pastoriles, fue de 96 has y 215vacas, y los confinados 208 has y 474 vacas. Todos lossistemas tuvieron 2 ordeños diarios. Se colocaronpodómetros en la pata trasera, a 50 vacas por tambo. Seseleccionaron vacas entre 50 y 200 días en leche, que notenían indicación de rechazo y problemas de salud almomento de la colocación. Las mediciones se realizarondesde el 10 de abril al 23 de noviembre de 2022, y se llevarona cabo durante un mínimo de 25 días en cada tambo,midiendo en forma simultánea un sistema pastoril y unsistema dry-lot en 3 períodos (abril-mayo, julio-agosto yoctubre-noviembre). Los podómetros registraron el tiempoechada (TE) de cada vaca durante el día. Además, se midió encada tambo la distancia recorrida por las vacas por día (DR) yel tiempo de ordeño (TO) del rodeo. Los datos fueronanalizados ajustando modelos mixtos generalizados con elefecto fijo del tratamiento y el efecto aleatorio de la vacaanidada en el tambo (unidad experimental), utilizando elsoftware R Core Team (2022).Resultados y DiscusiónLa media, el error estándar (EE) e intervalos de confianza(IC) del tiempo echada, se muestran en la Tabla 1. Si bien enlos sistemas dry-lots las vacas descansaron 1,14 h/d más queen los sistemas pastoriles, no se observaron diferenciassignificativas entre sistemas (P=0,223). Una reciente revisiónde trabajos de varios países (Tucker et al., 2021) muestra46o Congreso Argentino de Producción Animalsistemas pastoriles y dry-lots de ArgentinaG12, Baudracco J122 IciAgro Litoral, Universidad Nacional del Litoral-CONICET, FCAArgentinatiempos de descanso similares a los encontrados en esteestudio, de 9,00 h/d para sistemas pastoriles, 8,95 h/d paradry-lots y 11.2 h/d para free-stalls (vacas confinadas bajogalpón).Tabla 1. Media, Error Estándar (EE) e Intervalos de confianza (IC), deltiempo echada en sistemas lecheros pastoriles y dry-lots.Tiempo echada EE IC ICSistemas(h/día) (h/día) Inferior SuperiorDry-lots (n=3) 10,52 0,560 8,97 12,1Pastoriles( n=3) 9,38 0,559 7,83 10,9En las Figuras 1 a) y 1 b) se observa que el tiempo echada(h/d) se redujo en tambos pastoriles y dry-lots a medida queaumentó el tiempo de ordeño (horas/día) o la distanciarecorrida por las vacas por día (metros/día). Según Tucker(2021), tiempos de ordeño mayores a 3,3 h/d, pueden reducirel tiempo de descanso.14)d / h 12 a)( a 10da 8h y = -0,8597x + 12,679c e 6R2 = 0,962o p 4 Dry-Lots p= 0,00064me 2 PastorilesiT 00 1 2 3 4 5Tiempo de ordeño (horas/día)14) d / 12 b)h( a 10da 8hc e 6 y = -0,0006x + 11,879Dry Loto R2 = 0,728p 4Pastorilesm p= 0,0326e 2iT 00 1000 2000 3000 4000 5000Distancia recorrida (metros/día)Figura 1. a) Relación entre tiempo de ordeño (h/d) y tiempo echada(h/d) en sistemas pastoriles y confinados de Argentina b) Relaciónentre distancia recorrida por vaca (m/d) y tiempo de echada (h/d),en sistemas pastoriles y dry-lots de Argentina.ConclusionesEn los tambos evaluados, el tiempo de descanso promediofue adecuado y no hubo diferencias significativas entresistemas pastoriles y dry lots. Se observó una reducción deltiempo echada con el aumento del tiempo de ordeño y ladistancia recorrida por las vacas. Estos resultados pueden serde utilidad para el diseño de sistemas productivos queprioricen el bienestar de las vacas.