INVESTIGADORES
ALESSO Carlos Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Relevamiento de indicadores de bienestar animal relacionados a la salud en tambos pastoriles y confinados.
Autor/es:
DI BERT, S.; ALESSO C.A.; CORDOBA, M.; DEMARCHI, E.; BAUDRACCO, J.
Reunión:
Congreso; 46º Congreso Argentino de Producción Animal; 2023
Resumen:
ntroducciónExiste preocupación en los consumidores por el bienestaranimal de las vacas lecheras, tanto en sistemas confinadoscomo en sistemas pastoriles (Arnott et al., 2017). En lossistemas confinados (Arnott et al., 2017), la preocupación segenera porque los animales permanecen encerrados encorrales o bien en galpones, sin contacto con la pastura y elmedio natural. En los sistemas pastoriles, la preocupaciónsurge debido a que están expuestos a condiciones climáticasadversas y tienen mayor probabilidad de presentar balancesenergéticos negativos (Arnott et al., 2017), y particularmenteen los sistemas de Argentina, por limitantes deinfraestructura y manejo (Baudracco et al., 2014). Existendiferentes indicadores sobre el animal o su ambiente quepermiten evaluar el bienestar de los animales, entre ellos,indicadores relacionados a la salud, alimentación,alojamiento y comportamiento animal. El objetivo delpresente trabajo fue relevar indicadores de bienestar animalrelacionados a la salud animal: mastitis, rengueras,mortandad de vacas y cantidad de vacas vendidas, ensistemas lecheros pastoriles y confinados.Materiales y MétodosEl estudio se realizó en seis tambos, tres pastoriles(217±92 vacas por tambo con 21,7 litros por vaca por día enpromedio al momento del relevamiento) y tres confinadostipo dry-lot (472±85 vacas por tambo con 30 litros por vacapor día en promedio al momento del relevamiento) en laprovincia de Santa Fe. Se seleccionaron tambos quesuperaron un umbral crítico en parámetros de infraestructuray manejo (índice 7 o más sobre 10) (Baudracco et al., 2014).Se extrajeron registros de software de gestión de rodeo de lostambos (DairyComp en cuatro tambos y SW en dos tambos).Se cuantificó, durante el año 2022, la cantidad de vacas conal menos un caso mastitis, vacas con al menos un caso derengueras y la cantidad de vacas muertas y vendidas en cadatambo. Estos cuatro indicadores se expresaron comoporcentaje de las vacas totales. Los resultados se analizaronmediante una prueba de comparación de medias (t-test)entre los dos sistemas (tratamientos) para cada variable. Seutilizó un nivel de significancia de P < 0,05.Resultados y DiscusiónLos resultados se muestran en la Tabla 1. Se encontrarondiferencias significativas entre sistemas para todas lasvariables analizadas (P