INVESTIGADORES
LAVALLEN Carla Mariela
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios de tamizaje para la detección de echinococcosis quística y toxocarosis en el barrio periférico Santa Rosa del Mar de la ciudad de Mar del Plata, partido de General Pueyrredon.
Autor/es:
CARLA LAVALLÉN; MARIELA KIFER; KARINA RIESGO; BEATRIZ BRIGNANI; MARTÍN BISCAYCHIPI; AMALIA ROJAS; GABRIELA COLACE; ESTELA CHICOTE; CRISTIAN GIUNTINI; GUILLERMO DENEGRI; MARCELA DOPCHIZ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; VI JORNADAS DE SALUD MUNICIPAL; 2016
Institución organizadora:
Universidad FASTA, Facultad de Medicina
Resumen:
Las zoonosis parasitarias constituyen un problemasocio-sanitario vinculado estrechamente con los problemas socio-estructuralesque atraviesan a nuestra sociedad como elevada desocupación, altos índices depobreza y problemas socio-habitacionales. En colaboración con los profesionalesdel CAP Antártida Argentina se relevaron las condiciones socio-ambientales en elbarrio periférico Santa Rosa del Mar y se realizaron estudios de tamizaje parala detección de la toxocarosis y la echinococcosis quística, dos zoonosisparasitarias caninas de reconocida importancia en el país y en el mundo. Setrasladaron 200 personas al Centro de Especialidades Médicas y Ambulatorias dondese les realizó ecografía abdominal, radiografía de tórax, examen oftalmológico,hemograma y test de ELISA T. canis específico.No se detectaron casos de echinococcosis quística ni toxocarosis a través delos estudios imagenológicos. El test de ELISA arrojó un 55,3% de personasreactivas. Se registró eosinofilia en el 7,6% de las personas, las cualespodrían haber cursado una toxocarosis asintomática o un síndrome de LMV aún nomanifestado. Se determinó que el 3% presentaron maculopatías, resultando cinco reactivosal test de ELISA y uno indeterminado. Dichos casos habrían cursado unatoxocarosis ocular. Estos resultados se asociaron a la presencia del parásito en la población canina del barrio.