INVESTIGADORES
RELVA Maria Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de la invasión de Salix en la hojarasca de ambientes ribereños patagónicos
Autor/es:
LOPES CANADELL; BLACKHALL, M.; RELVA, M.A.
Lugar:
SC de Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecologia
Resumen:
Las especies invasoras pueden modificar la diversidad y abundancia de especies nativas de las comunidades vegetales, afectando de forma directa procesos ecosistémicos como la producción de biomasa y sus características. El objetivo del presente trabajo es determinar la cantidad de hojarasca caída sobre el suelo y su composición, en ambientes ribereños invadidos por sauce (complejo híbrido Salix fragilis- S. alba) en el noroeste de la Patagonia. Para ello, se recolectó hojarasca durante siete meses en cinco sitios invadidos y cinco no invadidos, utilizando trampas de hojarasca con malla de 1 mm y 50 cm de altura. Se clasificó y pesó el material en ramas, flores, frutos y hojas, y posteriormente se identificó y pesó las hojas según la especie. En las comunidades invadidas el sauce aportó un 93,4 % a la biomasa total de hojas caídas, mientras que en las comunidades no invadidas las especies que más aportaron fueron Ochetophila trinervis (76,0 %), Nothofagus antartica (16,1 %) y Berberis microphylla (7,7 %). En la comunidad invadida, la caída de flores y frutos fue menor mientras que no hubo diferencias en la caída de biomasa total de hojarasca, y en la caída de hojas y ramas. La invasión de sauce modifica la composición de hojarasca de las comunidades, pudiendo alterar procesos ecosistémicos como la descomposición de materia orgánica, la formación de suelo, la fijación de carbono, la calidad del agua y la polinización.