INVESTIGADORES
GÓMEZ PONCE Fernando Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura pop? Notas sobre lo icónico
Autor/es:
GÓMEZ PONCE, ARIEL
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; (Des)enredando la cultura. Jornadas de avances en la investigación cultural; 2023
Institución organizadora:
CIECS, CEA-UNC
Resumen:
Propongo acercar inquietudes que fueron ordenando las premisas que, de alguna manera, buscamos delimitar en el programa de investigación "Estudios sobre cultura pop", a la hora de definir, precisamente, cierta idea de una “cultura pop”: categoría que reapropiamos para poner de manifiesto esa variable transnacional, aquella que disputa de fronteras entre lo autóctono y lo foráneo, o entre las historias locales y los diseños globales, como alguna vez dijo Walter Mignolo (2010). Para dar cuenta de esa tensión fundante, centraré la presentación en ese término-comodín que, de manera recurrente, utilizamos sin mucha precisión a la hora de describir distintas escenas pop: lo icónico. Retomaré las concepciones tradicionales que brinda la semiótica sobre la noción de ícono para abordar luego cómo los movimientos estéticos que combinan rutpura con mercado, se sirven de esa noción para enarbolar su afrenta artística: me refiero, en particular, a la obra de Andy warhol. Lo icónico, concepto que mantiene sus sentidos sacros incluso en una cultura secularizada, pone en escena una dinámica semiótica muy particular que puede ser ejemplificada con algunas figuras exitosas recientes.