INVESTIGADORES
WYNGAARD NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Pérdidas de nitrógeno desde suelos fertilizados con urea tratada con inhibidores de la nitrificación.
Autor/es:
WYNGAARD, N.; GARCIA, G.V.; CRESPO, C.; TORIBIO, M.; ROMERO, J.; REUSSI CALVO, N.I.; CARCIOCHI, W.D.; APARICIO, V.; SAINZ ROZAS, H.R.
Reunión:
Congreso; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
El nitrógeno (N) es el macronutriente que más limita la producción de agroecosistemas a nivel mundial (Robertson & Vitousek, 2009), por lo que el uso de fertilizantes nitrogenados es una práctica habitual. Dentro de estos fertilizantes, la urea (46-0-0) cubre más del 60% del consumo global. Sin embargo, la eficiencia de uso del N a nivel mundial es de sólo 35% (Omara et al., 2019). Esto significa que 65% del N aplicado no es aprovechado por los cultivos y puede perderse del sistema en formas gaseosas o por lavado, contribuyendo potencialmente a reducir la calidad del aire y del agua.Una estrategia para aumentar la eficiencia de uso de N es a través del uso de fertilizantes de eficiencia incrementada (FEI) (Timilsena et al., 2015). Dichos fertilizantes son tratados con materiales o agentes que retardan o controlan la tasa de liberación de N. El 3,4-Dimetilpirazol fosfato (DMPP) es un FEI que actúa limitando la conversión de amonio (NH4+) a nitrato (NO3-), reduciendo el riesgo de lavado, que es uno de los procesos más importantes de pérdida de N desde agroecosistemas (Diez-Loperz et al., 2008). A su vez, la magnitud del proceso de lavado depende de otros factores como la dosis de N aplicada, la presencia de cultivos, la lámina de precipitaciones o riego y el tipo de suelo (Boy-Roura et al., 2016). Algunos FEI también pueden incrementar las pérdidas por volatilización de amoníaco (NH3), debido a que aumentan el tiempo de residencia del NH4+ en el suelo. Esta tendencia depende del inhibidor y del tipo de suelo (Kim et al., 2012; Lam et al., 2017). En este sentido, se ha descripto que el DMPP es el único inhibidor de la nitrificación que, en promedio entre diferentes estudios, no modifica la tasa de volatilización de NH3 respecto a la urea (Kim et al., 2012; Yang et al., 2016). Sin embargo, dichos resultados no son concluyentes, dada la disparidad de resultados.En este contexto, el objetivo de este trabajo fue comparar las pérdidas por lavado de NO3- y volatilización de NH3 desde suelos de textura contrastante y diferente régimen de precipitación al ser fertilizados con urea o urea tratada con DMPP en condiciones controladas.