INVESTIGADORES
LAVALLEN Carla Mariela
congresos y reuniones científicas
Título:
Zoonosis parasitarias de importancia en salud pública en la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
LAVALLÉN C.M.; HOLLMANN P.; BRIGNANI B.; BISCAYCHIPI M.; COLACE G.; DEL RÍO M.E.; KIFER M.; LIPPOLD M.; SCIOSCIA N.P.; DENEGRI G.M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Las zoonosis causadas por parásitos son un problema socio-sanitario relacionado con los problemas socio-estructurales que atraviesan a nuestra sociedad. Ciertos hábitos de tenencia de mascotas, condiciones de cría doméstica y manejo de animales de granja favorecen su transmisión. Con la ejecución de proyectos financiados por la UNMdP se trabajó en comunidades periférica y urbana de laciudad. Se construyó un Indice de vulnerabilidad parasitaria (IVP) concluyendo que las condiciones socio-ambientales de la comunidad periférica constituyen los principales factores con-causales que permiten el mantenimiento y la transmisión de los parásitos zoonóticos caninos (PZC) y de ganado, así como de las enteroparasitosis halladas en los niños de esta comunidad. Por otro lado la falta de cuidado sanitario de los perros y los hábitos inadecuados de higiene personal promueven la permanencia y diseminación de PZC y de las enteroparasitosis en la población urbana estudiada. Actualmente se trabaja en la identificación morfológica y genómica de PZC a través de cultivo de larvas, en la búsqueda de patologías oculares prevenibles asociadas a toxocarosis y en la formación de jóvenes promotores de salud (JPS). El cultivo de huevos de ancylostomídeos permitió el desarrollo de larvas con identificación compatible con Uncinaria sp. Los JPS son estudiantes de una escuela secundaria periférica y muchos de ellos habitan en el barrio periférico donde se trabajó. En coordinación con el CAPS, docentes, e investigadores los JSP trabajaron y construyeron el concepto de salud, desarrollaron acciones de promociónde la salud en su escuela y en el jardín de ese barrio. Compartieron jabón líquido que realizaron en la escuela, socializaron sus aprendizajes sobre el adecuado lavado de manos y fundamentaron su importancia en relación al cuidado de la salud y la prevención de enfermedades entre ellas las zoonóticas.El presente proyecto pretende ampliar y afianzar lazos con las instituciones participantes.