INVESTIGADORES
LAVALLEN Carla Mariela
congresos y reuniones científicas
Título:
Nematodes presentes en verduras provenientes del cinturón fruti-hortícola del partido de General Pueyrredon.
Autor/es:
LAVALLÉN C.M.; MONDINO E.; DOPCHIZ M.C.; DENEGRI G.M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; VIII Encuentro Biólogos En Red; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Resumen:
Los nematodes de suelo son gusanos redondos microscópicos que viven en la película de agua alrededor de las partículas del suelo. Son los organismos más diversos y numerosos de la fauna edáfica y ocupan posiciones en la red trófica como consumidores primarios, secundarios y/o terciarios conformando al menos 5 grupos funcionales. Los nematodes poseen atributos que los hacen útiles como indicadores ecológicos; su composición de especies refleja entre otras cosas disturbios naturales y antrópicos. El partido de General Pueyrredon cuenta con un extenso cinturón fruti-hortícola que se extiende desde Sierras de los Padres hasta Batán. Desde allí se provee a los mercados de abasto de la ciudad que a su vez venden la mercadería a las verdulerías, puestos callejeros y supermercados de la ciudad. En las estaciones transcurridas entre junio de 2011 y mayo de 2012 se muestrearon 306 verduras y 209 frutas en 15 comercios, en 5 puestos mayoristas de los mercados de abasto y en 9 quintas de la zona, donde además se completaron encuestas acerca de las características de la producción. Las muestras se procesaron según la técnica de sedimentación de Rea et al. (2004) modificada y los sedimentos se observaron al microscopio óptico. Se hallaron nematodes en el 20,78% de las muestras, principalmente en verduras de hoja. El 91,74% de los nematodes eran bacteriófagos y el porcentaje restante se constituyó en orden decreciente por fungívoros, omnívoros, fitófagos y carnívoros, identificándose 11 géneros en total de los cuales Panagrolaimidae y Rhabditidae fueron los más frecuentes. En todas las quintas muestreadas se solía incorporar a los sistemas de producción nitrógeno como abono inorgánico (urea), u orgánico (heces de gallina). El predominio de nematodes bacteriófagos indicaría una alta tasa de actividad microbiana debido a la descomposición de materia orgánica y reflejaría ambientes altamente disturbados y enriquecidos por nutrientes.