INVESTIGADORES
LAVALLEN Carla Mariela
congresos y reuniones científicas
Título:
Relevamiento coproparasitológico de caninos y comparación de técnicas de enriquecimiento
Autor/es:
LAVALLEN CM; DOPCHIZ MC; LOBIANCO E; HOLLMANN P; DENEGRI GM
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Parasitología; 2009
Institución organizadora:
Asociación Parasitológica Argentina
Resumen:
Numerosas infecciones parasitarias se transmiten en forma natural y en ambos sentidos entre los perros y el hombre. La principal fuente de contaminación es la materia fecal canina diseminada en el ambiente. En Mar del Plata y Batán se realizó un relevamiento coproparasitológico de 46 perros ingresados al Centro Municipal de Zoonosis procedentes de 9 zonas, con el objetivo de estudiar las prevalencias parasitarias en relación a su procedencia, comparar la eficacia de dos técnicas de enriquecimiento y analizar la presencia de coccidios empleando dos coloraciones. Las prevalencias de perros parasitados fueron: 80,4% con Ritchie y 76,1% con Sheather. El grado de infestación parasitaria entre las 9 zonas no mostró diferencias significativas (X2=5,867 p>0,05); así tampoco las prevalencias de cada especie parasitaria (EP) entre dichas zonas (p>0,05). No hubo diferencias significativas entre el número de EP recuperadas con ambas técnicas (Z=-1,114 p>0,05). Las coloraciones no evidenciaron presencia de coccidios. Se observó que la recuperación de formas parasitarias en general es similar con ambas técnicas, pero cada una recupera con mayor eficacia diferentes EP. Los datos muestran que las prevalencias son similares en las 9 zonas, lo que indicaría que el riesgo de contraer una parasitosis está presente en la región de estudio.