INVESTIGADORES
LAVALLEN Carla Mariela
congresos y reuniones científicas
Título:
IMPORTANCIA DEL COMPOSTAJE SOBRE LA SANIDAD DE LA CAMA DE POLLO PARA SER UTILIZADA COMO ENMIENDA ORGÁNICA.
Autor/es:
PELLEGRINI CELESTE; PONCE ALEJANDRA ; OKADA ELENA; LAVALLÉN CARLA; DOPCHIZ MARCELA; RIZZO PEDRO; PEREZ DÉBORA; CARCIOCHI WALTER; YOUNG BRIAN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XVI Encuentro de Biólog@s en Red; 2022
Institución organizadora:
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación (AJIF)
Resumen:
La cría de pollos parrilleros genera como principal desecho la cama de pollo (CP). La CP está constituida por cáscaras de cereales y la finalidad es la de absorber las excretas de los pollos. En el Cinturón Hortícola de Mar del Plata es común la aplicación de CP como abono de suelo ya que aporta nutrientes esenciales para los cultivos y mejora la estructura del suelo. Generalmente, la CP suele aplicarse sin ningún tipo de tratamiento previo, lo que puede significar un potencial riesgo sanitario. Como conocer la calidad sanitaria del abono que se utiliza en la producción hortícola es fundamental, el objetivo del trabajo fue cuantificar la carga microbiana de la CP al finalizar diversos procedimientos de compostaje. Para ello se establecieron pilas de CP fresca y se realizaron tres tratamientos: pilas estáticas sin una aireación forzada (compostaje pasivo); pilas con volteos mecánicos (compostaje activo) y pilas con compostaje activo además del agregado de viruta como fuente de carbono extra. Se monitoreó la temperatura y se tomaron muestras de cada pila a distintos tiempos (0 a 134 días). Se realizaron homogenatos en agua peptonada y en medios de cultivo sólidos específicos se cuantificaron las colonias de coliformes totales, coliformes fecales, Escherichia coli y Salmonella sp. Al inicio del ensayo, se detectaron los mayores valores de concentración de bacterias coliformes totales y coliformes fecales, los cuales luego disminuyeron en el tiempo a medida que iba aumentando la temperatura de todas las pilas. A su vez, la presencia de E. coli y Salmonella sp. sólo fue detectada en los primeros días del ensayo. El tratamiento de la CP cruda mediante los tres métodos de compostaje estudiados en este trabajo permitió la obtención de un producto sanitizado, con baja carga de bacterias coliformes y sin la presencia de indicadores de contaminación fecal, no encontrándose diferencias significativas entre los tratamientos