INVESTIGADORES
GONZALEZ CARMAN Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Varamientos de tortugas marinas en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
VASSALLO M; ALEMANY D; ALVAREZ KC; RODRÍGUEZ-HEREDIA S; ROSENTHAL A; ALBAREDA D; UHART M; GONZÁLEZ CARMAN V
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Argentino de Herpetología; 2023
Resumen:
De las siete especies de tortugas marinas, seis se encuentran amenazadas de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Las aguas de la plataforma continental argentina constituyen el hábitat de alimentación y desarrollo más austral del Atlántico Sudoccidental para las tortugas cabezona (Caretta caretta), verde (Chelonia mydas) y laúd (Dermochelys coriacea). En este trabajo se exploró la hipótesis de que la captura incidental en pesca de arrastre es una de las causas de los varamientos de tortugas marinas registrados en el norte de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, se utilizaron datos de recorridas de playa realizadas durante los meses de marzo-mayo de los años 2014 a 2018 con el objetivo de caracterizar los varamientos, describir su distribución espacio-temporal y relacionarlos con variables físicas, biológicas y antrópicas. Se utilizaron modelos aditivos generalizados para analizar el número de varamientos por semana en función de variables explicativas como el mes, la temperatura superficial del mar, los vientos, el esfuerzo pesquero y las vedas pesqueras. Las especies C. caretta y D. coriacea constituyeron el 47,4% y 49,3%, respectivamente, de los varamientos. Si bien se encontró un efecto de la temperatura superficial del mar y de los vientos provenientes del oeste y del sur sobre el número de varamientos, el efecto del esfuerzo pesquero fue débil. En este sentido, no se encontró evidencia unívoca a favor de la hipótesis planteada. Este estudio representa el primer análisis de la distribución espacio-temporal de varamientos de tortugas marinas en Argentina en función de factores físicos, biológicos y antrópicos. Los resultados de este trabajo proveen información valiosa obtenida a partir de datos recolectados de forma sistemática durante una parte significativa del tiempo en el que estas especies utilizan las aguas de la plataforma continental argentina.